El Ministerio de Fomento facilitará en 2010 a 7.418 familias aragonesas el acceso a una vivienda o la rehabilitación de la que ya poseen. Así lo han acordado la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, y el consejero de Obras Públicas y Transportes, Alfonso Vicente, en la Comisión Bilateral de seguimiento del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Al término del encuentro la secretaria de Estado y el consejero también han firmado 10 acuerdos que facilitarán la construcción de 1.645 viviendas y alojamientos protegidos y la rehabilitación de otras 435, con una inversión comprometida de 9,54 millones de euros. Las cinco actuaciones de rehabilitación, para las que se destinarán 2,63 millones, se corresponden con otras tantas Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) en Barbastro (75 viviendas), Alcañiz (125), Teruel (70), Ejea de los Caballeros (90) y Tarazona (75).
El resto de las ayudas estatales llegará directamente a sus destinatarios, sin necesidad de acuerdos bilaterales, para facilitarles el pago del alquiler, la rehabilitación aislada de sus hogares o la hipoteca de viviendas protegidas, entre otros fines. El Ministerio ha abonado 104,5 millones de euros en Aragón entre 2009 y 2010 en forma de subvenciones personales.
Beatriz Corredor ha destacado que “con estas ayudas e inversiones, el Gobierno de España demuestra que la política de vivienda sigue siendo una prioridad. Por eso, pese a la necesaria austeridad a la que nos obliga nuestro compromiso con la reducción del déficit público, el presupuesto de vivienda sigue estando en máximos”.
En este sentido, ha recordado que el presupuesto destinado a política de vivienda se ha incrementado un 130% en los últimos seis años, desde 2004 “lo que ha permitido que las ayudas estatales hayan llegado a más de un millón de familias en este tiempo y el Gobierno central haya financiado medio millón de viviendas protegidas en todo el país”.
También ha asegurado que “el Ministerio financia más del 85% de las actuaciones en política de vivienda en España” y ha explicado que “el Estado actúa dentro de sus competencias de planificación económica general” pero ha recordado que “las Comunidades Autónomas tienen plena competencia en esta materia” por lo que son libres y tienen fuentes propias de financiación para impulsar aquellas actuaciones de vivienda que consideren pertinentes, o para subsidiar aquellos ámbitos que no reciban ayudas del Ministerio.
Urbanización, alojamientos protegidos y chabolismo
Asimismo, la secretaria de Estado ha comprometido 3,25 millones de euros en dos acuerdos de Áreas de Urbanización Prioritaria de Suelo para edificar 1.194 viviendas en Zaragoza (Arcosur) y 343 en el polígono Sur de Teruel.
También se ha firmado otro acuerdo por el que el Ministerio de Fomento financiará con 2,26 millones de euros la construcción de 80 alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza y otro acuerdo más para la eliminación de infravivienda en el Camino de Enmedio y Cogullada, también en Zaragoza, que facilitará la construcción de 28 viviendas con una aportación estatal de 369.600 euros. El último acuerdo cifra la contribución del Ministerio para las ventanillas únicas de vivienda de Aragón en 1,02 millones de euros en 2010.
La secretaria de Estado también se ha referido a otras iniciativas del Ministerio de Fomento en Aragón, como las que desarrolla la Entidad Estatal de Suelo, Sepes. Entre ellas ha citado las actuaciones industriales desarrolladas en 273 hectáreas en distintas zonas de la región o el protocolo marco de colaboración firmado con la Comunidad Autónoma para el desarrollo de actuaciones residenciales en materia de vivienda protegida.
Tras la Comisión Bilateral, la secretaria de Estado ha visitado un Área de Urbanización Prioritaria de Suelo en el Parque Venecia en la que el Estado ha comprometido 4,3 millones de euros y donde se edificarán 1.641 viviendas protegidas. En la actualidad, el Ministerio de Fomento invierte 6,5 millones de euros para urbanización de suelo en Aragón para la construcción de 2.500 viviendas protegidas, actuaciones que se suman a las dos firmadas hoy.
