viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Cajas rescatadas por el FROB rescatan a Sacyr suscribiendo su ampliación de capital

Madrid. La intervención del Banco Santander, presidido por Emilio Botín, ha resultado decisiva para que el Banco de España diera el visto bueno a que un numeroso grupo de cajas de ahorros suscribieran los 400 millones de euros de ampliación de capital de Sacyr Vallehermoso, necesarios para que el grupo presidido por Luis del Rivero pueda pagar su deuda.

Las reticencias iniciales del supervisor estaban basadas en que la mayoría de estas cajas, que poseen el 15% del capital de Sacyr, atraviesan una delicada situación financiera que les ha llevado a solicitar miles de millones al Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria (FROB) para evitar que fueran intervenidas por el Banco de España.

Así, Caixanova y Caixa Galicia, tenedoras en conjunto del 6% de Sacyr, han echado mano de 1.172 millones de ese fondo. Otros 915 millones ha solicitado Caja Murcia para la formación de un SIP (sistema integral de protección), junto a la balear Sa Nostra, Caixa Penedés y Caja Granada. Otro SIP, el que foman Caja Madrid, Bancaza y Caja Ávila, ha recibido casi 4.500 millones.

Al final, las presiones del Santander y de Caja Madrid, los dos principales accionistas de Sacyr, surtieron el efecto, y Del Rivero logró la ampliación que lleva meses esperando, ya que o se accedía a la misma o el grupo constructor hubiera atravesado una situación muy crítica por los 11.600 millones de euros que adeuda. El 6% de las cajas en Sacyr fue adquirido en 2005 al presidente de Martinsa, Fernando Martín, por 266 millones. Hoy apenas valen 74 millones.

El precio de la ampliación ha quedado fijado en 4,5 euros, por encima de su valor bursátil. La operación no cuenta con el respaldo de ninguna entidad financiera internacional. Sólo con el apoyo del consejo, cuyos miembros han garantizado el 82% de la ampliación con el aporte de 330 millones y, además, gozarán de derecho de suscripción preferente para recibir 5 nuevas acciones por cada 17 antiguas. Los 70 millones restantes llegarían de la incorporación de nuevos accionistas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...