domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter

El PP critica la regulación del sistema de colaboración público-privada en Andalucía

Andalucía. El PP andaluz ha acusado a la Junta de «renunciar» a las obras en infraestructuras públicas y a crear empleo en la comunidad mediante el sistema de colaboración público-privada, una fórmula de la que ha dicho que es un «camelo» e impone a las empresas «condiciones imposibles».

El portavoz en Infraestructuras del grupo del PP, Jaime Raynaud ha desvelado algunos de los contenidos del pliego de condiciones que la Junta ha enviado a las empresas para llevar a cabo este sistema. En el mismo -ha explicado- figura que el diseño, la construcción y explotación de las actuaciones se regirá por el principio general de «riesgo y ventura».

La financiación de la obra correrá a cargo del concesionario con ausencia de pagos de la Administración durante la construcción, con lo que las empresas cobrarán cuando finalicen las obras, entre los 30 a 35 años, que establece el pliego. El documento recoge también que la redacción de los proyectos de ejecución será a cargo de las empresas concesionarias, de forma que el «control de los proyectos» estará «ajeno» a la Junta.

«Esta clarísimo que el Gobierno socialista ha puesto en manos de la iniciativa privada la solución de los problemas de movilidad y vertebración del territorio. Ha renunciado y tirado la toalla para contribuir a crear empleo», ha criticado.

Por ello, ha calificado de «inaceptables» las declaraciones de la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, de la que ha comentado que está «mintiendo» cuando anuncia que se van a licitar entre septiembre y junio 2.500 millones en obras mediante dicha fórmula.  «No es posible esta fórmula si no hay respaldo económico de las entidades financieras», ha denunciado.

El portavoz ha detallado que no incluye compromisos de financiación y que es un documento «vacío de compromisos». Raynaud ha detallado, además, que el pliego deja también en sus manos de la empresas la aparición de restos arqueológicos, sus demoras y sobrecostes, así como los posibles riesgos geológicos, medioambientales y algunos conceptos expropiatorios.

«No es de extrañar que los promotores digan que en estas condiciones es imposible», ha advertido.
Se trata, en opinión del diputado, un «nuevo despropósito» del Gobierno andaluz, por lo que ha solicitado la comparecencia de Rosa Aguilar en el Parlamento. A esta situación, los populares han sumado su preocupación por el hecho de que el PISTA (El Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía) 2007-2013 esté «muerto» con los recortes acordados por el Gobierno centrl. Para que se cumplan los compromisos el Ministerio de Fomento debería invertir en Andalucía 2.400 millones de euros al año.

La Junta -ha recordado Raynaud- recortará 846 millones en el 2010 en infraestructuras y otros 1.200 millones el año próximo, lo que afectará a 39 obras (15 que se retrasan y 18 que no comienzan en la fecha prevista) y supondrá una «pérdida de 13.000 empleos» en la comunidad. El cumplimiento del PISTA por parte de la Junta requiere una inversión anual de 1.800 millones, cuando no se destina ni la mitad.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, presentó en Sevilla el pasado mes de junio, ante unas 150 empresas constructoras, entidades financieras y agentes sociales los primeros proyectos de infraestructuras que se licitarían a través de fórmulas de colaboración público-privada entre el segundo semestre de 2010 y el primero de 2011.

Griñán ha recordó que Andalucía ha sido una comunidad «tradicionalmente inversora», como lo ha demostrado el progresivo crecimiento experimentado, año tras año, en esta materia, o incluso el impulso a la inversión en obras públicas y equipamiento en la primera fase de la crisis económica para «compensar la caída de la demanda interna privada y evitar así una recesión mucho más grave».

Las inversiones que se pretendían llevar a cabo gracias a esta fórmula se dividen en tres grandes bloques. El primero permitirá la ejecución de carreteras de gran capacidad contempladas en el Plan de Infraestructuras Viarias para la Sostenibilidad de Andalucía (PISTA). Un total de nueve vías completas o grandes tramos se van a construir dentro de este apartado, que cuenta con un presupuesto global de 2.008 millones de euros y cuyas obras permitirán la creación de más de 30.000 empleos.

En total, se va a intervenir sobre 395 kilómetros, con un volumen medio de inversión de 240 millones de euros por cada proyecto. Las carreteras son la autovía A-308, en el tramo Iznalloz-Darro (Granada); la autovía del Olivar en tres proyectos: N-432-Puente Genil (Córdoba), Puente Genil-Estepa (Córdoba y Sevilla) y Úbeda-Alcaudete (Jaén); la autovía del Almanzora en dos zonas: Purchena-Fines-Huércal-Overa y Baza-Purchena (Almería); la Ronda Norte de Córdoba; la autovía de la Cuenca Minera: Zalamea la Real-Ruta de la Plata (Huelva-Sevilla), y la autovía A-306, entre Torredonjimeno y El Carpio.

Todas estas infraestructuras contribuirán, según Griñán, al desarrollo de la actividad económica, al «mejorar la accesibilidad y la integración en unos mercados cada vez más globalizados», y complementarán otras actuaciones ya realizadas o en marcha en los ámbitos metropolitanos, en la franja litoral o en la conexión de Andalucía con el exterior.

Las actuaciones programadas permiten la participación de inversores de diferente dimensión, tanto grandes constructoras con implantación en Andalucía como empresas de tamaño medio. De hecho, el segundo bloque de intervenciones incluye proyectos del Plan Más Cerca, con una inversión de 558 millones de euros. Estas obras de tamaño medio facilitan la apertura de estas fórmulas a un mayor número de compañías de menores dimensiones, las más numerosas en Andalucía, que podrán acceder a ellas individualmente o a través de uniones temporales de empresas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS