miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La Xunta de Galicia gestiona un total de 23 estaciones depuradoras de aguas residuales

Santiago. El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, destacó esta mañana que en la actualidad la Xunta explota un total de 23 estaciones depuradoras de aguas residuales, que implican una inversión anual de más de 9 millones de euros.

Estas infraestructuras, dependientes directamente del Gobierno gallego, suman una capacidad de depuración de casi 700.000 habitantes (687.490). Segundo manifestó Hernández, por volumen, las explotaciones más importantes son la EDAR de Guillarei (O Porriño, Mos, Tui y Salceda, con 132.266 habitantes) y la de Placeres (Pontevedra, Poio y Marín, con 259.200 habitantes).

Saneamiento y abastecimiento en Camelle

En su visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Camelle, Hernández avanzó que esta infraestructura hidráulica iniciará su puesta en marcha en el próximo otoño.

Las obras consisten en la ejecución de 2.606 metros de colectores de PVC de 315 milímetros de diámetro en los núcleos de Camelle y Arou, y en la construcción de una EDAR con capacidad para dar servicio la una población de 3.700 habitantes. Esta infraestructura tendrá un caudal medio de 37,92 m³/hora y contará con una línea de agua y otra de lodos.

En la línea de agua diseñado, todo el caudal que llegue a la EDAR se someterá la duele, tratamiento primario, biológico y terciario. La noticia depuradora contará también con decantación secundaria y sistema de desinfección por rayos UV. El caudal que se envíe al tratamiento biológico se regulará mediante 6 unidades de bombeo.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras invirtió un total de 1.848.346,88 euros en esta actuación hidráulica, que también incluye la puesta a punto de los colectores y cinco años de explotación de la EDAR, que mejorarán el sistema de abastecimiento del núcleo de Camelle.

EDAR de Puente de Oporto

La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Puente de Oporto contó con una inversión de más de 6,4 millones de euros. Esta estación podrá tratar 300 metros cúbicos de agua/hora lo que permitirá abastecer a unos 5.000 habitantes/equivalentes.

La EDAR cuenta con una línea de agua y otra de tratamiento de lodos; que están conectadas a una red de colectores de 1.875 metros de longitud. También se instalaron dos tuberías de impulsión de una longitud total de 1.155 metros y dos bombeos en los núcleos de La Gándara y Cuncheiro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...