viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteDeducciones fiscales para 52...

Deducciones fiscales para 52 empresas valencianas por sus inversiones medioambientales

Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha tramitado, en lo que llevamos de año, un total de 199 expedientes para que 52 empresas que han realizado inversiones medioambientales se las puedan deducir fiscalmente.

«Las deducciones fiscales por inversiones medioambientales -ha asegurado el director general para el Cambio Climático, Jorge Lamparero– abren nuevas oportunidades para la empresa ya que permiten incorporar innovaciones tecnológicas, ahorrar costes, abrirse a nuevos mercados y mejorar su imagen externa».

Y de ello se han dado cuenta nuestras empresas ya que durante el año pasado se tramitaron un total de 285 expedientes, una cifra muy similar al año anterior. Y en estos meses ya se han tramitado 199 expedientes correspondientes a 52 empresas.

Estas inversiones se destinan a evitar o reducir la contaminación atmosférica procedente de instalaciones industriales; para favorecer la reducción, recuperación y tratamiento correctos, desde el punto de vista medioambiental de los residuos industriales, y para evitar o reducir la carga contaminante que se vierta a las aguas superficiales, subterráneas o marinas.

Concretamente, las empresas han apostado, entre otras cosas, por depuradoras de aguas residuales, sistemas de impermeabilización, tecnologías para la reducción de residuos industriales, filtros para emisiones a la atmósfera, reutilización de aguas residuales o acondicionamientos acústicos para evitar los ruidos que se puedan producir en sus procesos productivos.

En el pasado año 2009 la distribución por provincias de estas inversiones fue del 52% a través de empresas de la provincia de Valencia, un 34% del total invertido se realizó en la provincia de Castellón y un 14% en la de Alicante.

En el presente año 2010, con datos hasta julio, la distribución por provincias de estas inversiones ha sido del 48,41% a través de empresas de la provincia de Valencia, un 47,21% del total invertido se ha realizado en la provincia de Castellón y un 4% en la de Alicante.

65 solicitudes de estaciones de servicio

Asimismo, fruto del Acuerdo Voluntario Medioambiental para el control y reducción de la contaminación en las instalaciones de suministro de carburantes a vehículos de la Comunitat Valenciana entre la Conselleria de Medio Ambiente y varios operadores petrolíferos, así como para la emisión de certificaciones de convalidación de inversiones medioambientales, se han presentado 65 solicitudes que representan 589.709,08 euros en inversión medioambiental, es decir el 0,38% de las inversiones totales certificadas.

Este Acuerdo Voluntario hace referencia a la adopción de las medidas de protección al medio ambiente subterráneo que ambas partes consideran prioritarias para prevenir o reducir en sus diferentes aspectos la contaminación de las instalaciones de suministros de carburantes a vehículos en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Centro de Tecnologías Limpias

Estas certificaciones se realizan a través del Centro de Tecnologías Limpias de la Comunitat Valenciana dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, que se ha constituido como un elemento fundamental en la política medioambiental de la Comunitat Valenciana.

El Centro está al servicio de la Administración Autonómica y las empresas valencianas, para el impulso, difusión e implantación de tecnologías limpias en todos los procesos productivos, y con la función de desarrollar el programa de prevención y control integrado de la contaminación, recogido en la Ley de Residuos de la Comunitat Valenciana.

El CTL cuenta con la colaboración, experiencia y conocimiento de los Institutos Tecnológicos, para facilitar a las empresas el uso de las tecnologías limpias y, de esta manera, favorecer el desarrollo sostenible de la sociedad valenciana, con la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Entre los principales servicios que el CTL presta a las empresas se pueden destacar información y asesoramiento técnico a las Administraciones Públicas, empresas y otros interesados para la investigación, innovación, difusión e implantación de tecnologías limpias relacionadas con la prevención de la contaminación, labores específicas de formación relativas a las tecnologías limpias y aspectos medioambientales, impulso, participación y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y de transferencia de tecnología, o la gestión del Registro EMAS en la Comunitat Valenciana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...