Valencia. El vicepresidente Tercero del Consell ha realizado estas declaraciones con motivo de la presentación a los 25 ayuntamientos y agentes sociales del Área Funcional de Utiel-Requena, de las principales medidas recogidas en la Estrategia, con el fin de que puedan aportar sus sugerencias al documento. Cotino ha estado acompañado en la presentación por el alcalde de Utiel, José Luis Ramírez.
Juan Cotino ha explicado ante los representantes municipales que la Estrategia Territorial constituye el documento que sienta las bases para convertir a la Comunitat en una autonomía más competitiva en lo económico; más integrada en el ámbito social y respetuosa en materia ambiental; Con este fin, el documento marco en Ordenación del Territorio consta de 25 objetivos; 100 metas; 225 propuestas y más de 1.000 actuaciones con incidencia directa sobre el territorio.
Cotino ha destacado, asimismo, algunas de las potencialidades del Área Funcional de Utiel-Requena para convertirse en el principal foco de desarrollo del interior de la Comunitat: su gran proximidad a Madrid y Valencia; la extensión del área metropolitana de Valencia hacia el interior; las nuevas demandas de productos turísticos en torno al vino; el eje Alicante-Teruel por la futura autovía N-330; el desarrollo del AVE regional entre Camporrobles, Utiel, Requena y Valencia; el nodo industrial-logístico de Utiel y el potencial turístico del Embalse de Embarcaderos, entre otros.
«Para alcanzar una mayor vertebración de un territorio tan extenso e importante para la Comunitat Valenciana -ha añadido Cotino- resulta prioritaria la puesta en marcha de una doble estrategia: reforzar el papel central del eje Utiel-Requena; y, por otra parte, avanzar en la conversión de la N-330 en autovía para mejorar el acceso a estas ciudades desde Ayora y el Rincón de Ademuz».
Para consolidar este foco de desarrollo, la Estrategia plantea la conexión del AVE regional entre Utiel, Requena y Valencia y, además, la implantación de un nodo de actividad económica, centrado en , en Utiel y Caudete de las Fuentes, que será uno de los mayores de la Comunitat Valenciana. Esto se complementará con la designación de Requena, Utiel, Ademuz y Ayora como centros prioritarios para la construcción de equipamientos.
En materia de infraestructuras, la Estrategia apuesta por un conjunto de actuaciones que pretenden mejorar la competitividad del área funcional y aumentar su vertebración: Destacan, en este sentido, la Autovía N-330 entre Almansa-Ayora-Requena-Utiel-Ademuz y Teruel; la Autovía A-40 Cuenca-Ademuz-Teruel; la Alta Velocidad Ferroviaria con estación en Utiel-Requena, entre otras iniciativas.
Utiel-Requena, un núcleo de 50.000 habitantes
Una de las principales propuestas para el Área Funcional es convertir el eje Utiel-Requena en un área urbana integrada de 50.000 habitantes, que ejerza un liderazgo territorial en el interior de la Comunitat Valenciana. En este eje la Estrategia plantea la implantación de nuevas infraestructuras, un sistema de transporte que comunique Utiel y Requena; un bulevar metropolitano por la antigua N-3 que comunique ambos municipios y la conexión de las estaciones de Requena y Utiel con la estación del AVE de San Antonio.
Las nuevas infraestructuras y equipamientos servirán para implantar dotaciones y actividades propias de una ciudad de 50.000 habitantes, manteniendo su personalidad urbana y cultural; además, Requena y Utiel, señala la Estrategia, deberán planificar conjuntamente las actuaciones y equipamientos que les doten de mayor calidad urbana y competitividad territorial.
Embalse de Embarcaderos
Una de las propuestas más relevantes de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana para el área de Utiel-Requena es la recuperación ambiental y paisajística del Embalse de Embarcaderos, la principal zona húmeda protegida de la zona.
El Embalse de Embarcaderos es un humedal de 385 hectáreas que comprende no sólo la confluencia de los ríos Cabriel por el oeste y Júcar por el sur, sino también un tramo de ambos. Tanto el embalse como su entorno están incluidos en zonas de gran valor ambiental como el Lugar de Interés Comunitario (LIC) «Valle de Ayora y Sierra del Boquerón» y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Sierra de Martes y Muela de Cortes».
En materia ambiental, la Estrategia también plantea la conexión de los ecosistemas de interior a través de un sistema de corredores terrestres y fluviales. Destacan, en este sentido, los corredores fluviales del río Magro, y del río Túria en Ademuz; así como los corredores terrestres que comunican el Parc Natural de las Hoces del Cabriel con las Sierras de Malacara, del Martés y el Ave o del Boquerón, Muela de Cortes y el Carog.
Paisaje cultural de la UNESCO
También plantea la Estrategia, en materia paisajística, la declaración de paisaje cultural de la UNESCO del paisaje vitivinícola de Utiel-Requena; la restauración paisajística de la vía verde del antiguo ferrocarril Utiel-Baeza; la adecuación paisajística de las cañadas reales; la restauración del patrimonio hidráulico del río Cabriel o la ruta del Agua en el río Magro.