El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen Street Capital, a través de Finsolutia, refuerza la consolidación del mercado de gestión inmobiliaria y de deuda hipotecaria en el sur de Europa. La operación se apoya en carteras de más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión y en equipos especializados que ya operan en España, Portugal, Italia y Grecia.
La combinación de Hipoges y Finsolutia da lugar a una plataforma de servicios de crédito e inmobiliarios con capacidades end to end, que integra originación, análisis y gestión de carteras complejas para instituciones financieras e inversores internacionales. El nuevo grupo suma más de 2.000 profesionales y refuerza su propuesta de valor con una gestión estratégica de activos basada en datos, como la que ofrece Hipoges en su área de gestión estratégica de activos, orientada a maximizar la rentabilidad y mitigar riesgos.
Con esta alianza, Pollen Street Capital, Hipoges y Finsolutia buscan ganar escala, profundizar su especialización en el sur de Europa y responder con mayor agilidad a las necesidades cambiantes de los grandes poseedores y compradores de activos. El foco en la tecnología, la capacidad de análisis y la experiencia local se combinan para ofrecer soluciones integrales a lo largo de todo el ciclo de inversión, a la espera de las autorizaciones regulatorias habituales para el cierre de la operación.
Datos relevantes
Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital a través de Finsolutia.
Más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión por parte de Hipoges.
Aproximadamente 55.000 millones de euros en activos bajo gestión para el grupo combinado.
Más de 2.000 profesionales en el grupo resultante y unos 1.800 en Hipoges.
Presencia operativa en España, Portugal, Italia y Grecia, con equipos en 11 ciudades.
Fundación de Hipoges en 2008 y de Finsolutia en 2007.
¿Qué supone la adquisición de Hipoges para el mercado de gestión de deuda e inmobiliario?
La adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital, a través de Finsolutia, supone la creación de una de las principales plataformas europeas especializadas en gestión de deuda hipotecaria y activos inmobiliarios. El nuevo grupo combina carteras por unos 55.000 millones de euros en activos bajo gestión y equipos altamente especializados en cuatro países del sur de Europa. Para el mercado, esto se traduce en un actor con mayor capacidad para asumir operaciones complejas, integrar distintos tipos de activos y ofrecer soluciones end to end a grandes inversores e instituciones financieras, manteniendo al mismo tiempo una fuerte orientación tecnológica y de análisis de datos.
¿Cómo refuerza esta operación la propuesta de valor para clientes institucionales e inversores?
La operación refuerza la propuesta de valor para clientes institucionales e inversores al integrar la experiencia de Hipoges en gestión de carteras de crédito e inmuebles con la plataforma tecnológica de Finsolutia. La combinación permite ofrecer servicios que cubren todo el ciclo de inversión: desde la originación y el análisis de carteras hasta la recuperación de deuda y la optimización de activos. Con más de 2.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Italia y Grecia, el grupo puede aportar una visión local muy especializada, apoyada en herramientas tecnológicas avanzadas y capacidades de análisis profundo, lo que facilita una toma de decisiones más informada y una gestión más eficiente y rentable de los activos.
Entradas relacionadas:
¿Por qué invertir en plazas de garaje?
El grupo Family Cash adquiere el centro comercial Abella de Lugo
La gestión profesional de la deuda y los activos inmobiliarios marca la diferencia entre limitar daños y convertir el riesgo en una verdadera oportunidad de inversión.
Pollen Street Capital adquiere Hipoges a través de Finsolutia para liderar la gestión inmobiliaria y de deuda hipotecaria en el sur de Europa
Pollen Street Capital anuncia hoy la adquisición de Hipoges, la plataforma líder en gestión inmobiliaria y de deuda hipotecaria del sur de Europa, a través de Finsolutia, la principal plataforma tecnológica especializada en servicios independientes de gestión de préstamos y activos inmobiliarios. La operación creará la principal plataforma europea de servicios de crédito e inmobiliarios centrada en la tecnología, combinando soluciones geográficas y capacidades complementarias para ofrecer un socio único con capacidades end to end para los mayores poseedores y compradores de activos en Europa.
El grupo combinado contará con más de 2.000 profesionales y aproximadamente 55.000 millones de euros en activos bajo gestión, con equipos sobre el terreno en 11 ciudades y operaciones en España, Portugal, Italia y Grecia.
Hipoges, fundada en 2008, es una plataforma líder de gestión de activos con más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión. Con operaciones en España, Portugal, Grecia e Italia y un equipo de más de 1.800 profesionales, Hipoges presta servicios a instituciones financieras de referencia e inversores internacionales, ofreciendo soluciones integrales a lo largo de todo el ciclo de inversión y gestionando una amplia variedad de activos crediticios e inmobiliarios.
Fundada en 2007 por Nuno Silva, Finsolutia ha desarrollado una oferta de servicios integrada y habilitada por tecnología a lo largo de toda la cadena de valor del crédito y del inmobiliario, y ha experimentado un crecimiento significativo. Con una sólida presencia en Iberia y una rápida expansión a otras geografías, Finsolutia cuenta actualmente con aproximadamente 360 profesionales altamente cualificados y colabora con muchos de los mayores inversores institucionales del sector.
El grupo combinado aportará mayor escala y una especialización más profunda a los mercados del sur de Europa, respaldado por una plataforma diferencial habilitada por tecnología. Juntos, Hipoges y Finsolutia ofrecerán mayor capacidad para operaciones complejas, análisis más profundos para una mejor toma de decisiones y un abanico más amplio de experiencia para responder a las necesidades cambiantes de los clientes.
Hipoges es ampliamente reconocida por su destacada experiencia y su compromiso con la innovación dentro del sector de los servicios financieros.
Hugo Velez y Claudio Panunzio, fundadores y codirectores de Hipoges, has destacado que: “Durante los últimos 15 años, hemos tenido el privilegio de trabajar codo con codo con nuestros equipos, empleados y socios, manteniendo siempre a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos. Estamos verdaderamente agradecidos a KKR por haber formado parte de este viaje con nosotros. Con Pollen Street Capital y Finsolutia hemos encontrado socios que comparten nuestros valores, nuestra pasión y nuestra visión de futuro por lo que estamos entusiasmados de iniciar juntos el próximo capítulo de esta increíble aventura, convencidos de que esta alianza estratégica aportará un mayor valor a los clientes y nuevas oportunidades para nuestros equipos”.
Lindsey McMurray, socia directora de Pollen Street, afirma que: “Esta combinación estratégica reúne a dos empresas excepcionales con fortalezas complementarias. Los clientes se beneficiarán de una mayor escala, datos más profundos y capacidades de servicio más amplias, prestadas por equipos que conocen estos mercados mejor que nadie. Nos enorgullece apoyar esta combinación y estamos encantados de seguir trabajando con ambos equipos para acelerar el crecimiento mientras ofrecen servicios expertos y excepcionales a sus clientes.”
Nuno ES Silva, fundador y socio director de Finsolutia, indica que: “Estamos muy entusiasmados en unir fuerzas con Hipoges. Esta operación con Hipoges amplía nuestras capacidades, servicios y base de clientes. En Finsolutia, la tecnología impulsa la manera en que originamos, gestionamos y mejoramos los servicios para nuestros clientes. Al combinar la experiencia del mercado con tecnología avanzada, permitimos que las instituciones financieras y los propietarios de activos ofrezcan un servicio más rápido y con mayor cumplimiento normativo, manteniéndonos como un socio preferente para los clientes en Iberia y más allá, junto a Hipoges.”
La finalización de la operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias habituales.
