El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión urbana con la aprobación definitiva del plan parcial de Valgrande, un desarrollo que contempla la construcción de 8.600 viviendas y una inversión global de 2.300 millones de euros. El proyecto, impulsado por la Junta de Compensación Valgrande y redactado por la firma Arnaiz, obtuvo el respaldo de 26 de los 27 concejales del Pleno Municipal, consolidando uno de los planes residenciales más ambiciosos del norte de Madrid.
El nuevo barrio se asienta sobre el sector S-1 y forma parte de una estrategia integral orientada a mejorar el acceso a la vivienda y fomentar la sostenibilidad. El plan contempla que el 54 % de las viviendas sean protegidas y el 40 % se desarrollen sobre suelo municipal, reforzando la capacidad del Ayuntamiento para impulsar políticas públicas de acceso a la vivienda. Según el consistorio, Alcobendas da luz verde al mayor proyecto urbanístico del norte de Madrid, el nuevo desarrollo responde a la demanda de vivienda asequible y sostenible, con una planificación que prioriza la calidad de vida y el equilibrio urbano.
Además, el ámbito de actuación incluye más de 570.000 m² de zonas verdes, con dos grandes parques —uno de 200.000 m² junto al Monte de Valdelatas y otro de 212.000 m² junto al arroyo de Valdelacasa—. Entre sus medidas medioambientales destacan la recogida neumática de residuos, el reciclaje de aguas residuales, el uso de energía solar, el alumbrado LED, la movilidad eléctrica y la huella hídrica cero. Con una inversión estimada de 2.300 millones de euros, Valgrande generará más de 4.000 empleos durante la fase de obras y 1.200 puestos fijos, consolidándose como un referente en desarrollo urbano sostenible dentro del área metropolitana de Madrid.
Datos relevantes
8.600 viviendas previstas, de las cuales el 54 % serán protegidas.
2.300 millones de euros de inversión total estimada.
570.000 m² de zonas verdes y dos nuevos parques urbanos.
4.000 empleos durante las obras y 1.200 empleos fijos.
40 % de las parcelas son de titularidad municipal.
Más de 50 medidas de sostenibilidad incluidas en el plan.
¿Qué aporta Valgrande al futuro urbano de Alcobendas?
Valgrande representa una nueva etapa en el desarrollo de Alcobendas, orientada a crear una ciudad más equilibrada y sostenible. Su apuesta por la vivienda protegida, la eficiencia energética y la movilidad limpia sitúa al municipio a la vanguardia del urbanismo responsable. La combinación de inversión privada y planificación pública permitirá aumentar la oferta de vivienda en un contexto de alta demanda, reforzando el atractivo económico del norte de Madrid.
¿Cómo se integra el proyecto en el entorno natural?
El diseño urbano de Valgrande busca preservar y mejorar el patrimonio natural del entorno. La actuación respeta el Monte de Valdelatas y promueve la plantación de más de 4.000 nuevos árboles, duplicando la masa verde actual. Además, se ha previsto una reducción progresiva de alturas para facilitar la transición visual entre la ciudad consolidada y los espacios naturales. Todo ello refuerza el compromiso del proyecto con la sostenibilidad, la biodiversidad y la calidad ambiental.
Entradas relacionadas
El Ayuntamiento de Madrid firma el Convenio de Gestión de Los Cerros
El futuro de la movilidad urbana europea con drones
Valgrande simboliza el nuevo urbanismo madrileño: sostenible, inclusivo y pensado para las personas.
Luz verde a Valgrande, el nuevo barrio de Alcobendas que contempla la construcción de 8.600 viviendas
Luz verde a Valgrande, el nuevo barrio de Alcobendas que contempla la construcción de 8.600 viviendas. El Pleno Municipal ha aprobado hoy de forma definitiva el nuevo plan parcial del sector donde se plantea este desarrollo —impulsado por la Junta de Compensación Valgrande y redactado por la firma Arnaiz—, con el apoyo de 26 de los 27 ediles de la corporación, lo que denota el amplio respaldo del que goza el proyecto.
Este planeamiento ha superado así todos los trámites pertinentes, tras su aprobación inicial en la sesión plenaria del 20 de agosto de 2024, y contempla además una subsanación de la cuestión procedimental que apreció el Tribunal Supremo en su sentencia de junio de 2025, que anuló el plan anterior, pero al mismo tiempo avaló este desarrollo urbano.
“La aprobación definitiva del plan parcial es una gran noticia tanto para los vecinos de Alcobendas que están interesados en adquirir una vivienda como para todos los que estamos trabajando desde hace más de dos décadas para sacar adelante este proyecto”, ha señalado Leopoldo Arnaiz, gerente de la Junta de Compensación de Valgrande. “Hoy damos un paso decisivo. Continuamos avanzando y cumpliendo con la hoja de ruta que anunciamos en junio de 2025. Y reafirmamos una vez más nuestro compromiso con este desarrollo, porque es viable, sostenible y necesario, ya que responde a una demanda real de los vecinos del municipio y del norte de Madrid”.
En este sentido, la Junta de Compensación quiere poner de relieve que la aprobación definitiva del Plan Parcial que subsana los defectos apreciados por el Tribunal Supremo se ha producido en tan solo cinco meses, y es el resultado de la colaboración público-privada que se ha desarrollado entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Junta de Compensación.
Este proyecto de ciudad, que completa Alcobendas hasta su límite con Madrid, se plantea en un suelo clasificado como urbanizable sectorizado, que en su día acogía exclusivamente actividad agraria y ganadera. Esta actuación se desarrolla sobre tres grandes ejes: vivienda, medio ambiente y sostenibilidad.
En materia de vivienda, Valgrande contempla la construcción de 8.600 viviendas, de las que el 54% serán protegidas (4.638 unidades) y el 40% se han previsto sobre parcelas municipales (3.483), lo que refuerza la capacidad del Ayuntamiento de Alcobendas para impulsar políticas de acceso en un contexto de alta demanda y falta de stock, donde la vivienda es la primera preocupación de los españoles, según el CIS. Valgrande es uno de los 33 nuevos desarrollos de Madrid con mayor proporción de vivienda asequible.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, Valgrande contempla más de 50 medidas que apuestan por la protección y creación de espacios naturales, la eficiencia energética, la optimización de los recursos y las alternativas de movilidad. Así, prevé la recogida neumática de basuras y el tratamiento de residuos; el reciclaje y la regeneración de aguas residuales y pluviales; el uso de placas solares y baterías virtuales para abastecer los servicios urbanos; el alumbrado LED; la triple huella hídrica cero; las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, o el soterramiento de la antigua M-616. Con todo ello, este desarrollo urbano aspira a convertirse en un Smart District y alcanzar las más altas cotas de sostenibilidad.
A nivel medioambiental, el ámbito contará con 570.000 m² de nuevos espacios libres y zonas verdes, el 27% de la superficie del sector. Además, está prevista la creación de dos nuevos parques: uno corresponde a una nueva franja natural de transición de 200.077 m², que se desplegará junto al Monte de Valdelatas para proteger y potenciar su acceso; y otro será un nuevo parque central de 212.271 m², que estará junto al arroyo de Valdelacasa. Cada uno de ellos tendrá unas dimensiones que equivalen a seis veces el Parque de Andalucía de Alcobendas.
Lejos de destruir el espacio natural silvestre, Valgrande fomenta el patrimonio natural. Los árboles que puedan verse afectados por el desarrollo del ámbito serán repuestos conforme a la Ley de Arbolado Urbano. Se estima que el ámbito pasará de tener 2.555 árboles a contar con más de 6.700. Además, esta actuación prevé una reducción progresiva de la altura de las edificaciones, que permita una transición gradual entre la ciudad actual y zonas como el Monte de Valdelatas.
Ahora, con la aprobación definitiva del nuevo plan parcial, la Junta de Compensación prevé avanzar en los próximos meses con el registro del proyecto de reparcelación —que determinará la distribución de parcelas entre propietarios y Ayuntamiento— y con la aprobación de los proyectos de urbanización, con el objetivo de iniciar las obras lo antes posible.
En cifras, Valgrande movilizará una inversión estimada de 2.300 millones de euros, que se traducirá en más de 4.000 empleos durante las obras y 1.200 puestos de trabajo fijos, así como un retorno de 511 millones para el municipio. La oferta de servicios y de ocio aumentará, y habrá nuevos equipamientos públicos.
