jueves, 6 noviembre 2025
Newsletter

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de las principales preocupaciones sociales y económicas en España, impulsando el uso de portales inmobiliarios como vía prioritaria para buscar oportunidades de compra o alquiler. Según GfK DAM, estas plataformas alcanzan ya a más de 14,7 millones de usuarios mensuales —un 14 % más que el año pasado—, lo que refleja la expansión digital del mercado residencial y la creciente dependencia de los canales online para tomar decisiones inmobiliarias.

Los datos del estudio muestran que los millenials lideran la búsqueda de vivienda en internet, con un 40 % de participación activa. La actividad se mantiene equilibrada entre hombres y mujeres, destacando Madrid y el País Vasco como las comunidades con mayor intensidad de uso. Este fenómeno se enmarca en un contexto de evolución tecnológica del sector y profesionalización del marketing inmobiliario. Según el informe de HelpMyCash sobre los mejores portales inmobiliarios en España, el auge de estas plataformas ha redefinido el comportamiento de los usuarios y la forma en que se valora la oferta disponible.

Con Idealista, Fotocasa y Pisos.com a la cabeza, el ecosistema digital inmobiliario español confirma su madurez. Estas plataformas, junto a nuevos actores como Yaencontre o Indomio, concentran gran parte de la actividad del mercado y se consolidan como herramientas esenciales para propietarios, compradores y arrendatarios. La búsqueda online, cada vez más segmentada y analítica, se ha convertido en un reflejo directo del pulso del mercado de la vivienda en España.

Datos relevantes

El número de usuarios únicos mensuales en portales inmobiliarios supera los 14,7 millones
El crecimiento interanual de usuarios es del 14 %
Idealista lidera con más de 10,8 millones de usuarios mensuales
Fotocasa alcanza los 4,3 millones de usuarios
El 40 % de los millenials consulta portales inmobiliarios
Madrid y País Vasco registran el mayor consumo digital inmobiliario

¿Qué papel tienen los portales inmobiliarios en la búsqueda de vivienda?

Los portales inmobiliarios han transformado el proceso de búsqueda al centralizar la oferta y mejorar la transparencia del mercado. Permiten comparar precios, zonas y características, agilizando la toma de decisiones. Esta digitalización ha reducido las barreras de acceso a la información y ha hecho que el proceso sea más rápido, accesible y eficiente para millones de usuarios.

¿Por qué los millenials lideran la búsqueda online de vivienda?

Los millenials se encuentran en la etapa vital de emancipación o compra de su primera vivienda, lo que los convierte en el grupo más activo. Su dominio de la tecnología y preferencia por procesos digitales explican su protagonismo en el uso de portales inmobiliarios, donde buscan comodidad, inmediatez y variedad de opciones antes de decidir.

Entradas relacionadas:

¿Cuándo debe pagar el inquilino los gastos de una agencia inmobiliaria?
La Comunidad Valenciana anuncia la creación del registro de agentes inmobiliarios

El futuro del mercado inmobiliario ya no se busca en escaparates: se navega y se analiza en la pantalla.

GfK DAM analiza el crecimiento del tráfico en los principales portales inmobiliarios

Madrid, 6 de noviembre de 2025.- El acceso a la vivienda, ya sea en régimen de alquiler o de compra, se ha consolidado como una de las principales preocupaciones sociales y económicas, especialmente para los más jóvenes. La subida de los precios por encima de los salarios y la escasa oferta han empujado a los interesados a explorar el mayor abanico de opciones.

En este contexto de creciente demanda y de subida del precio de la vivienda en un 12,7% en el segundo trimestre de 2025 (niveles récord desde la burbuja inmobiliaria, según el Instituto Nacional de Estadística), el sector de los portales inmobiliarios ha experimentado una expansión sin precedentes. Así lo demuestra el último análisis de GfK DAM, que ha revelado un crecimiento del 14% en el número de usuarios únicos del ecosistema digital inmobiliario con respecto al año pasado, lo que equivale a un total de 14,7 millones de personas que visitan mensualmente estas plataformas, un 36% de la población internauta española. Además, la intensidad en su uso se evidencia con los más de 2,2 millones de usuarios que acceden todos los días.

Los millenials, los más implicados en estas búsquedas

El análisis sociodemográfico extraído por el medidor oficial de las audiencias digitales en España revela que, aunque la búsqueda online de vivienda es una actividad transversal en la sociedad española, los millenials constituyen el segmento de edad más activo y dominante en el uso de estas plataformas (más de 2.640.000 usuarios mensuales), representando un 40% de esta franja de edad. Su etapa vital, a menudo coincidente con la emancipación o búsqueda de un hogar, los posiciona como el motor principal de este crecimiento.

Asimismo, los datos también reflejan que se produce un consumo paritario en cuanto a género: la búsqueda de vivienda es una demanda presente tanto en hombres como en mujeres y ambos son activos en este tipo de sites.

A nivel geográfico, País Vasco y Madrid son las comunidades autónomas con una mayor intensidad de consumo en este tipo de webs. Además, los datos demuestran una relación directa entre el número de habitantes y el uso de estas plataformas: a mayor población, mayor acceso a portales de búsqueda de vivienda. De hecho, las ciudades con más de 500.000 habitantes son las poblaciones con mayor porcentaje de usuarios implicados en estas plataformas y los que mayor tiempo dedican. Este fenómeno puede deberse a diversos factores como la densidad de población y el dinamismo de los mercados.

Atendiendo al índice socioeconómico, se observa que el consumo es transversal a todas las franjas, aunque los estratos medios y altos dedican más tiempo a la búsqueda.

En palabras de David Sánchez, Director de GfK Media: “Dado el dinamismo del mercado inmobiliario, hoy más que nunca el tiempo empleado en Internet a esta actividad es mayor. Las búsquedas y los procesos de decisión se alargan y, por tanto, el uso de estas plataformas también, una tendencia que lleva ya un tiempo asentándose”.

Los 15 portales inmobiliarios más visitados

El análisis de GfK DAM profundiza en la composición del ecosistema digital inmobiliario en España, tomando como referencia el mes de septiembre, destacando el liderazgo de Idealista, con más 10,8 millones de usuarios mensuales, y de Fotocasa, que alcanza cada mes a 4,3 millones de personas en sus canales digitales.

En tercer lugar y con la mitad de usuarios únicos que Fotocasa, se encuentra Pisos.com (con 2,1 millones de usuarios únicos mensuales), seguido de Yaencontre (con 1 millón y medio de usuarios únicos mensuales) e Indomio (que supera los 648.000 usuarios únicos mensuales).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...