jueves, 30 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLos propietarios sénior se...

Los propietarios sénior se consolidan como pilar del mercado del alquiler

En un mercado inmobiliario marcado por el encarecimiento de precios y la caída del acceso a la propiedad entre los más jóvenes, los propietarios sénior se han convertido en el principal grupo de arrendadores particulares del país. Según la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG), el 88,6 % de las personas mayores de 65 años posee una vivienda, una cifra estable durante más de una década que los sitúa como un colectivo clave y cada vez más vulnerable al riesgo de impago.

Este fenómeno se produce en un contexto de fuerte presión en el mercado del alquiler, donde las rentas suben y la gestión de los arrendamientos se vuelve más compleja. Desde SEAG explican que “la gestión de un alquiler puede convertirse en una tarea difícil en una etapa de la vida donde lo que más se busca es estabilidad, tranquilidad y confianza”. En su portal, SEAG detalla cómo su garantía ofrece cobertura completa frente a impagos, ocupaciones, daños y litigios, asegurando el cobro de la renta sin límite temporal.

La empresa destaca que este acompañamiento integral no solo responde a una necesidad económica, sino también a una cuestión de seguridad y bienestar. En un escenario donde la dependencia del alquiler como complemento de la pensión es cada vez mayor, SEAG refuerza su papel como aliado de los propietarios mayores, aportando protección jurídica y tranquilidad frente a los riesgos del mercado.

Datos relevantes

  • El 88,6 % de los mayores de 65 años posee vivienda propia.
  • SEAG identifica a este colectivo como el principal grupo de arrendadores en España.
  • Los precios de la vivienda suben un 12,7 % interanual en el segundo trimestre de 2025.
  • Las hipotecas ligadas a herencias crecen un 62,7 %.
  • SEAG ofrece cobertura indefinida frente a impagos y ocupaciones.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los propietarios sénior son tan importantes en el mercado del alquiler?
Porque concentran gran parte de la propiedad residencial en España. Con el descenso de la tenencia de vivienda entre los jóvenes, los mayores de 65 años se han convertido en los principales arrendadores, aportando estabilidad al mercado y ofreciendo viviendas para alquiler a largo plazo.

¿Qué ventajas aporta SEAG frente a un seguro tradicional de alquiler?
A diferencia de las aseguradoras, SEAG no vende pólizas, sino garantías sin vencimiento. Su cobertura incluye impagos, ocupaciones, daños y litigios, y garantiza el cobro de la renta sin límite temporal. Esto ofrece una seguridad adicional a los propietarios sénior que dependen del alquiler como fuente de ingresos complementaria.

Entradas relacionadas

10 claves legales que debes revisar antes de comprar vivienda
Denegar una vivienda por no tener tendedero reabre el debate legal en Cataluña

Garantizar el cobro del alquiler no es solo una cuestión económica: es una forma de proteger la tranquilidad y la dignidad de miles de propietarios mayores en toda España.

Los propietarios sénior se consolidan como un colectivo clave y más vulnerable al riesgo de impago

En España, el 88,6 % de las personas mayores de 65 años cuenta con una vivienda de su propiedad. En este contexto, SEAG (Sociedad Española de Alquiler Garantizado) asegura que esta cifra, estable desde hace más de una década, convierte a este colectivo en el principal grupo de arrendadores particulares del país y en un pilar del mercado del alquiler residencial.

“Sin embargo, a pesar de esta fortaleza patrimonial, los propietarios sénior presentan necesidades específicas que requieren soluciones adaptadas. La gestión de un alquiler puede convertirse en una tarea compleja en una etapa de la vida en la que lo que más se busca es estabilidad, tranquilidad y confianza”, explican desde SEAG.

El contexto de mercado amplifica esta realidad. Según datos del INE, mientras que la propiedad entre los mayores de 65 años se mantiene estable, en la franja de 45 a 64 años ha pasado del 82 % en 2012 al 76,4 % en 2024; entre 30 y 44 años ha caído del 67 % al 52,9 %; y entre los menores de 30 años, del 41 % al 27 %.

“Esta brecha generacional no solo evidencia un profundo cambio estructural en el acceso a la vivienda, sino que además está concentrando el peso de la propiedad en los colectivos de más edad, que a su vez son cada vez más arrendadores para complementar sus ingresos durante la jubilación”, explica Pedro Bretón, CEO de SEAG.

Este fenómeno se produce en un escenario marcado por un fuerte encarecimiento. En el segundo trimestre de 2025, el precio de la vivienda ha crecido un 12,7 % interanual, impulsado sobre todo por la segunda mano (+12,8 %). Los incrementos han sido generalizados, con Murcia (+14,6 %), La Rioja y Aragón (+13,7 %) a la cabeza.

El mercado del alquiler también mantiene su tendencia al alza, con una subida media del 2,6 % en 2023 y del 4,1 % en los nuevos contratos. Paralelamente, las hipotecas muestran un incremento de los cambios de titularidad (+62,7 %), en muchos casos ligados a herencias, lo que afecta directamente a propietarios de más edad.

En este contexto, desde SEAG identifican las necesidades más comunes de los propietarios mayores, entre las que se encuentran: la dependencia del alquiler como complemento a la pensión; la dificultad para gestionar procedimientos judiciales o administrativos; y la inseguridad ante situaciones imprevistas con los inquilinos.

Frente a este escenario, SEAG refuerza su compromiso con este colectivo a través de un acompañamiento integral desde el inicio del arrendamiento, con cobertura completa frente a impagos, ocupaciones, daños y litigios, garantizando el cobro de la renta sin límite temporal.

“Garantizar el cobro del alquiler y ofrecer soluciones jurídicas y administrativas adaptadas a sus necesidades no es solo una cuestión económica, es una cuestión de seguridad y tranquilidad para miles de familias en toda España”, concluyen desde SEAG.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...