jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

El euríbor encadena su tercera subida y eleva las cuotas de las hipotecas variables

El euríbor vuelve a subir y cierra octubre en el 2,187 %, lo que supone su tercera subida consecutiva del año. Con este nuevo repunte, el índice de referencia de las hipotecas variables encarece las cuotas de quienes realizan su revisión semestral. La variación respecto a abril, cuando se situó en el 2,143 %, implica incrementos de entre 5 y 12 euros mensuales según el importe pendiente de la hipoteca.

Este comportamiento está muy influido por las decisiones del Banco Central Europeo, que mantiene los tipos de interés en el 2 % desde junio. Según el Banco de España, la estabilidad de los tipos ha limitado la subida del índice, aunque la expectativa de una reducción futura sigue condicionando al mercado. El comparador hipotecario iAhorro explica que el euríbor “responde directamente a las decisiones del BCE”, y prevé que se mantenga en torno al 2,2 % hasta final de año.

El ligero repunte del euríbor confirma un cambio de tendencia tras más de un año de descensos. Aunque las subidas son moderadas, su efecto sobre las hipotecas variables es inmediato. Las entidades financieras, como BBVA o Bankinter, señalan que este entorno de estabilidad favorece un escenario predecible, con posibles bajadas de tipos a partir de 2026 si la economía europea se mantiene sólida.

Datos relevantes

  • El euríbor cierra octubre en el 2,187 %.
  • Es la tercera subida consecutiva del índice en 2025.
  • Las hipotecas con revisión semestral subirán entre 5 y 12 euros al mes.
  • El Banco Central Europeo mantiene los tipos en el 2 %.
  • El dato actual se sitúa medio punto por debajo del de octubre de 2024.

Preguntas frecuentes

¿Por qué vuelve a subir el euríbor?
El euríbor refleja el tipo medio al que los bancos se prestan dinero entre sí. Cuando el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés altos, el euríbor tiende a subir o a mantenerse elevado. La falta de señales claras de recorte por parte del BCE en los últimos meses ha impulsado el ligero repunte observado.

¿Cómo afecta esta subida a las hipotecas variables?
Las hipotecas variables se actualizan en función del valor del euríbor. Con la subida de octubre, quienes revisen su préstamo cada seis meses notarán un aumento en sus cuotas mensuales. Para una hipoteca media de 150.000 euros, el incremento rondará los 6 euros al mes, mientras que en un préstamo de 300.000 euros la subida alcanzará los 12 euros.

Entradas relacionadas

El Euríbor superará el 4 % en 2023
El euríbor roza el 4 % en mayo y dispara las cuotas de las hipotecas variables

La estabilidad de los tipos del BCE mantiene al euríbor en equilibrio, recordando que incluso los pequeños movimientos pueden tener un gran impacto en los hogares hipotecados.

El euríbor encadena su tercera subida consecutiva este año y cierra octubre en el 2,187 %

El euríbor continúa su racha alcista y encadena tres meses consecutivos de subidas. A falta de un dato diario para cerrar octubre, el índice de referencia de las hipotecas variables se sitúa en el 2,187 %, 0,016 puntos por encima de septiembre (2,172 %) y medio punto por debajo del valor registrado hace un año (2,691 %).

Durante octubre, el euríbor superó en ocho ocasiones el 2,2 % en sus datos diarios, aunque la media mensual se moderó a finales de mes con valores por debajo del 2,15 %. Según Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz de iAhorro, “el comportamiento del euríbor está muy condicionado por las decisiones del Banco Central Europeo de mantener los tipos al 2 %”.

El BCE ha mantenido los tipos de interés sin cambios desde junio, lo que, según Martínez, “ha sido determinante en la evolución del euríbor”. La experta añade que la cautela del organismo presidido por Christine Lagarde se ha traducido en un leve repunte, pero sin movimientos bruscos.

Las hipotecas con revisión semestral suben por primera vez en 23 meses

La peor parte de este nuevo ascenso del euríbor la asumen los hipotecados a tipo variable, especialmente quienes deben revisar su préstamo de forma semestral. En abril el índice se situaba en el 2,143 %, 0,044 puntos por debajo del dato actual, lo que implica incrementos de entre 5 y 12 euros mensuales según el importe pendiente de la hipoteca.

Para un préstamo de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99 %, la cuota pasa de 643,22 a 649,13 euros, un encarecimiento mensual de 5,91 euros o 35,45 euros al semestre. En una hipoteca de 300.000 euros, la subida mensual asciende a 11,82 euros, lo que supone 70,91 euros más cada seis meses.

Las hipotecas con revisión anual todavía bajan

A diferencia de los anteriores, quienes revisan su hipoteca una vez al año aún verán pequeñas reducciones. Para el mismo caso de 150.000 euros, la cuota mensual pasa de 688,81 a 647,91 euros, una rebaja de 40,90 euros al mes (490,82 al año). En una hipoteca de 300.000 euros, el ahorro alcanza los 981,64 euros anuales, al pasar de 1.377,63 a 1.295,82 euros mensuales.

Perspectivas del euríbor a corto plazo

Según iAhorro, hacer previsiones precisas sobre el euríbor es complicado, ya que depende de múltiples factores económicos y financieros. Sin embargo, su portavoz se muestra optimista: “Aunque no logremos bajar pronto del 2 %, tampoco esperamos subidas fuertes. Seguramente se mantenga en torno al 2,2 % hasta final de año y durante los primeros meses de 2026”.

Esta estabilidad sería positiva para el mercado hipotecario, al ofrecer un entorno predecible que permitiría a los consumidores planificar mejor sus finanzas.

iAhorro es el asesor hipotecario líder en España, certificado por el Banco de España como intermediario de crédito inmobiliario. La compañía pertenece al Grupo BC, proveedor de servicios hipotecarios y soluciones digitales para el sector financiero, respaldado por la firma global de inversión Silver Lake.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...