El sector de la climatización vive un escenario marcado por la transformación tecnológica, la sostenibilidad y la necesidad de diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Para los profesionales del sector, la adaptación a los cambios normativos y técnicos es clave, así como la capacidad de transmitir valor añadido a clientes y empresas. En este contexto, GREE se posiciona como socio de referencia, ofreciendo innovación y soporte continuo.
La compañía, presente en más de 190 países, combina investigación tecnológica con eficiencia energética y sostenibilidad. Desde el uso de refrigerantes de bajo impacto ambiental hasta sistemas VRF de gran capacidad, su enfoque responde a las demandas de un mercado en plena transición. Este compromiso se alinea con entidades sectoriales como la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), que promueve el desarrollo de tecnologías más eficientes y respetuosas con el entorno.
Más allá de los equipos, GREE ha construido una filosofía de acompañamiento al profesional. Formación continua, soporte posventa y asesoramiento técnico son los pilares de una estrategia que busca dotar a instaladores, ingenieros y mantenedores de herramientas prácticas para responder a los retos del futuro inmediato. Innovación, eficiencia y cercanía al cliente se convierten en elementos diferenciales en un mercado cada vez más exigente.
Datos relevantes
Presencia en más de 190 países y regiones
Producción anual de 65,5 millones de unidades de climatización
Catálogo con soluciones domésticas, comerciales e industriales
Uso de refrigerantes sostenibles como el R290 y clasificación A+++
Compromiso del 3% de ingresos anuales en I+D
Red global de soporte técnico y formación para profesionales
¿Cuáles son los principales retos para los profesionales de la climatización?
Los instaladores y técnicos afrontan un escenario complejo marcado por la rápida evolución tecnológica, la digitalización de los sistemas y la creciente presión normativa en sostenibilidad. Esto obliga a formarse de manera continua, dominar el uso de nuevos refrigerantes y adaptarse a las demandas de clientes que buscan eficiencia, confort y soluciones con bajo impacto ambiental. La capacidad de anticipar tendencias es ya un factor competitivo clave en el sector.
¿Cómo ayuda GREE a los profesionales a ganar competitividad?
GREE no se limita a ofrecer equipos, sino que apuesta por ser un socio técnico de confianza. A través de programas de formación, asistencia posventa y soluciones innovadoras, la compañía ayuda a los profesionales a diferenciarse en un mercado atomizado. Incorporar tecnologías como IA aplicada, conectividad IoT y refrigerantes sostenibles refuerza la propuesta de valor del instalador y le permite competir con garantías en un entorno cada vez más exigente.
La innovación en climatización no solo mejora el confort: redefine el futuro del sector y el papel del profesional en la transición energética.
Entradas relacionadas:
- Bosch lanza una gama profesional que transforma el sector
- Los ascensores domésticos ganan terreno como solución accesible
Claves para destacar en climatización: siete estrategias que marcan la diferencia
El sector de la climatización vive un momento de transformación constante, donde el conocimiento técnico y la capacidad de adaptación se han convertido en factores decisivos. En él, empresas como GREE han asumido un papel fundamental, situándose al lado de los profesionales que día a día dan respuesta a las necesidades del mercado. Su compromiso se refleja en dos planos: en la calidad y variedad de las soluciones que pone a disposición del sector y en el esfuerzo por proporcionar información clara y actualizada sobre productos, tendencias y preocupaciones reales que condicionan la práctica profesional.
GREE opera en más de 190 países y regiones, con un catálogo que incluye desde equipos domésticos de alta eficiencia hasta sistemas VRF para grandes instalaciones. Un enfoque centrado en la investigación tecnológica —inteligencia artificial aplicada al control climático, uso de refrigerantes sostenibles como el R290, y clasificación energética A+++— que responde a los retos actuales de eficiencia y sostenibilidad.
Sin embargo, la cercanía de GREE con los profesionales no se limita a la venta de equipos; focalizando su filosofía empresarial en un acompañamiento continuo, dotando al instalador, ingeniero o mantenedor de herramientas para comprender mejor las demandas del cliente final y afrontar los cambios normativos y técnicos que marcan el futuro del sector.
En palabras de José García, director comercial de GREE para España: “Nuestro objetivo es que cada instalador y cada empresa de climatización nos perciban como un socio técnico de confianza. Invertimos en formación, en soporte posventa y en innovación para que los profesionales puedan responder con solvencia a un mercado en permanente evolución.”
Retos a los que se enfrentan los profesionales de la climatización
Con casi cuatro décadas de experiencia en el sector, GREE entiende que el escenario en el que se mueven los profesionales es complejo a causa de desafíos como:
• Formación continua: la rápida evolución tecnológica obliga a una actualización constante.
• Conocimiento de los últimos avances: IA, IoT y domótica exigen competencias digitales.
• Un mercado atomizado: destacar requiere diferenciarse con valor añadido.
• Cambios normativos: presión creciente en eficiencia energética y sostenibilidad.
• Relevo generacional: atraer nuevos perfiles técnicos es clave para el futuro.
Consejos para obtener ventajas competitivas en el sector de la climatización
Superar estos retos requiere estrategias claras y sostenidas en el tiempo. Para ello, desde GREE han desarrollado una serie de consejos que constituyen un marco de actuación que permite a instaladores, técnicos o ingenieros no solo responder con eficacia a las demandas actuales, sino anticiparse a las tendencias que marcan el futuro inmediato del sector.
- Proyectos personalizados: sistemas como Free Match permiten adaptaciones flexibles.
- Eficiencia como pilar competitivo: gamas como Clivia+ alcanzan ahorros del 10 % anual.
- Sostenibilidad como diferenciador: uso de R290 y bombas de calor aerotérmicas.
- Confort integral: filtros PM2.5, ionizadores y bajo nivel sonoro en modelos como Amber.
- Vanguardia tecnológica: integración de IoT, IA y conectividad inteligente.
- Bajo mantenimiento: autolimpieza, protección anticorrosiva y desescarche inteligente.
- Formación continua: programas para dominar nuevas normativas y tecnologías.
“La innovación y la sostenibilidad son la base de nuestra estrategia. Incorporar refrigerantes de bajo impacto, mejorar la eficiencia energética y facilitar el mantenimiento no es solo una ventaja competitiva para GREE, es una necesidad para todo el sector. Queremos que los profesionales cuenten con tecnología que les permita liderar este cambio”, concluye García.