sábado, 4 octubre 2025
Newsletter

Playa urbana de Alovera impulsa el urbanismo innovador en el Corredor del Henares

El municipio de Alovera ha dado luz verde a la construcción de la playa urbana más grande de España, un proyecto que transformará más de 104.000 m² en un complejo de ocio acuático sostenible e innovador. Con una laguna de 20.000 m² y una playa de arena blanca de 16.000 m², el desarrollo supondrá una inversión de más de 20 millones de euros y la creación de 140 empleos directos, convirtiéndose en un motor económico y turístico para Guadalajara y el Corredor del Henares.

El proyecto cuenta con respaldo institucional y se enmarca en un modelo de planificación que busca conjugar ocio, sostenibilidad y regeneración urbana. La Comunidad de Madrid impulsa políticas de urbanismo que apuestan por espacios sostenibles y de calidad, en línea con iniciativas europeas y experiencias internacionales. En este contexto, Alovera Beach destaca por su tecnología de bajo impacto ambiental desarrollada por Crystal Lagoons, capaz de reducir un 60% el consumo de agua respecto a zonas verdes equivalentes y minimizar el uso de productos químicos y energía.

Además de ser un polo de atracción turística, el complejo busca posicionar al municipio como referente en urbanismo sostenible, con un área de influencia de más de 6,5 millones de habitantes en un radio de 50 kilómetros. Su ubicación estratégica y sus innovaciones tecnológicas refuerzan la apuesta por un modelo urbano que combina recreación, deporte y sostenibilidad.

Datos relevantes

Inversión de más de 20 millones de euros para el desarrollo del proyecto.
Creación de más de 140 empleos directos en el municipio de Alovera.
Laguna de 20.000 m² y playa de 16.000 m² con arena blanca.
Consumo de agua un 60% menor que un parque verde equivalente.
Área de influencia de 6,5 millones de habitantes en un radio de 50 km.

¿Qué impacto tendrá la playa urbana de Alovera en el desarrollo del Corredor del Henares?

El proyecto reforzará la actividad turística y económica de la zona, diversificando su oferta y atrayendo visitantes de toda la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. También servirá de catalizador para nuevas inversiones en servicios, restauración y ocio, consolidando al Corredor del Henares como polo de innovación urbana.

¿Por qué este proyecto se considera un ejemplo de urbanismo sostenible?

La aplicación de tecnologías de bajo consumo hídrico y energético, junto con la regeneración de terrenos de uso limitado, convierte a Alovera Beach en un modelo de sostenibilidad urbana. Al ofrecer ocio de calidad con menor huella ambiental, el complejo se alinea con los objetivos europeos de desarrollo sostenible y eficiencia en la gestión de recursos.

El urbanismo innovador convierte a Alovera Beach en un referente de sostenibilidad y motor económico para el futuro del Corredor del Henares.

Entradas relacionadas

Luz verde a la playa urbana más grande de España en Alovera

Luz verde al proyecto de la playa urbana de aguas cristalinas más grande de España. El pleno municipal de Alovera (Guadalajara) ha aprobado la adjudicación y concesión del uso de unos terrenos de titularidad pública durante 40 años para la construcción y gestión de un parque de ocio acuático por parte del grupo empresarial de Félix Abánades López, proyecto personal en el que viene trabajando desde 2017.

El desarrollo de este complejo, conocido como Alovera Beach y situado a tan solo 30 minutos de Madrid, supondrá una inversión de más de 20 millones de euros y la creación de más de 140 empleos directos. El inicio de las obras está previsto para finales de 2025, estando prevista la apertura parcial del parque al público para la primavera de 2027. Su ejecución contribuirá al desarrollo económico, turístico y social tanto del municipio como del Corredor del Henares.

El proyecto contempla la construcción de un parque de ocio con una superficie total de más de 104.000 m², con una laguna de 20.000 m² y otra apta para el baño; que estará rodeada de una playa de 16.000 m² de arena blanca. Además, el espacio contará con una amplia oferta de restauración, atracciones acuáticas para todas las edades, actividades deportivas y eventos, incluyendo un Beach Club ibicenco.

La sostenibilidad es uno de los pilares de esta actuación, que integrará la tecnología patentada por Crystal Lagoons, líder mundial en el desarrollo de lagunas cristalinas con más de 1.000 proyectos en 60 países, como por ejemplo Egipto y Emiratos Árabes, en pleno desierto, con láminas de agua en algún caso de más de 300.000 m² de superficie, con unas condiciones climáticas extremas y manteniendo un mínimo consumo de agua.

El parque dispondrá de una tecnología de bajo impacto ambiental, que destaca por su bajo consumo de agua, al operar a través de un circuito cerrado, reemplazando solo la cantidad que se pierde por evaporación. En comparación, una laguna de estas características consume un 60% menos de agua que una zona verde del mismo tamaño. A esto se suma un sistema de desinfección por pulsos que disminuye hasta 100 veces el uso de productos químicos frente a las piscinas tradicionales, lo que reduce los costes operativos y la huella ambiental.

En materia energética, este tipo de lagunas solo requieren de entre un 1,4% y un 2,2% de la electricidad que consume una piscina convencional del mismo tamaño, dato certificado por Bureau Veritas.

Su cercanía a Madrid y las excelentes comunicaciones permitirán convertir al parque de ocio en una alternativa para miles de personas, que están dispuestas a desplazarse cientos de kilómetros para poder disfrutar de una experiencia de playa, teniendo un efecto en la reducción de emisiones de CO2.

Un motor de desarrollo económico y turístico para el Corredor del Henares

El futuro parque de ocio acuático es un proyecto estratégico para el municipio de Alovera y también para el Corredor del Henares. Cuenta con un gran respaldo institucional, al contar con el apoyo del Ayuntamiento de Alovera y con informes favorables de organismos como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) o la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), entre otros, así como de los habitantes del municipio.

Este respaldo avala la viabilidad del proyecto y refuerza su papel como motor de innovación y desarrollo sostenible, en línea con experiencias similares en otros países. El parque actuará como un polo de atracción de visitantes y es un ejemplo del potencial de crecimiento de municipios de Castilla-La Mancha en servicios de valor añadido que se pueden prestar a un entorno de población como Madrid.

Gracias a su ubicación privilegiada en el Corredor del Henares, tendrá un área de influencia de 6,5 millones de habitantes en un radio de 50 kilómetros.

El futuro parque de ocio combinará el atractivo turístico y la generación de actividad económica con un compromiso firme hacia la sostenibilidad, con una oferta de ocio y deporte única, que reforzará la posición de la zona en el mapa turístico y económico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...