miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEl mercado inmobiliario mundial...

El mercado inmobiliario mundial roza los 394 billones y lidera como activo de mayor valor

El mercado inmobiliario mundial alcanza un valor de 393,3 billones de dólares, manteniéndose como el activo de mayor valor por delante de la renta variable, la deuda y el oro combinados. Desde 2019, el inmobiliario ha crecido un 21,3%, en línea con el PIB global del periodo (25,6%), confirmando su papel estructural en la economía mundial.

Según el informe global de Savills sobre el valor del inmobiliario mundial, el agregado cayó un 0,5% interanual en 2024 por el retroceso del residencial (-2,7%), muy influido por China. En contraste, el terciario subió hasta 58,5 billones (+4,1%) y el suelo agrícola a 47,9 billones (+7,9%), impulsado por nueva oferta, estabilización de valores y mayor demanda estructural. informe global de Savills

Por mercados, China concentra el 23,5% del valor total y EE. UU. el 20,7%; junto con Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Corea del Sur e Italia, los diez mayores suman el 71% del total. A largo plazo, los fundamentales se mantienen sólidos: el inmobiliario seguirá actuando como reserva de valor, soporte del crédito y motor de inversión y desarrollo.

Datos relevantes

Valor total: 393,3 billones de dólares (activo de mayor valor del mundo).
Desde 2019: +21,3% (PIB global +25,6%).
2024: -0,5% interanual por el ajuste del residencial (-2,7%).
Terciario: 58,5 billones (+4,1%); agrícola: 47,9 billones (+7,9%).
China 23,5% y EE. UU. 20,7%; top-10 países = 71% del total.
El oro (20,2 billones) equivale aprox. al 5% del valor inmobiliario.

¿Cómo se compara el inmobiliario con otros activos globales?

El inmobiliario supera en valor agregado a la renta variable, la deuda y el oro juntos. Su ventaja radica en su utilidad real (uso residencial, productivo y agrícola), su capacidad de generar renta (alquileres) y su función de garantía en los sistemas financieros. Aunque es menos líquido que acciones o bonos, su escasez física, su demanda demográfica y su rol como colateral sostienen valoraciones elevadas y relativamente estables en horizontes largos.

¿Por qué puede caer el valor global y seguir siendo el activo líder?

Un descenso puntual —como el -0,5% de 2024— suele responder a ciclos en grandes economías (p. ej., ajustes en China), cambios de tipos de interés o variaciones de divisas. Sin embargo, la diversificación por usos (residencial, terciario, agrícola) y geografías amortigua los impactos. A largo plazo, el crecimiento del stock, la urbanización y la demanda sostienen el liderazgo del inmobiliario, que sigue siendo el activo de referencia para inversión patrimonial e institucional.

Un activo gigante, útil y diversificado que concentra riqueza real y sostiene el crecimiento.

Entradas relacionadas:

El mercado inmobiliario mundial alcanza los 394 billones de dólares, según Savills

El valor total del mercado inmobiliario mundial, incluyendo residencial, terciario y agrícola, ha alcanzado los 393,3 billones de dólares (trillions en inglés) a comienzos de 2025, según los datos publicados por Savills. De este modo, el inmobiliario mantiene su posición como el activo de mayor valor a nivel global.

De acuerdo con la consultora inmobiliaria internacional, el sector de real estate supera en valor a la renta variable, la deuda y el oro combinados. De hecho, el valor de todo el oro extraído en la historia (20,2 billones de dólares) apenas equivale al 5% del valor total del sector inmobiliario. Desde 2019, el inmobiliario mundial ha crecido un 21,3%, en línea con la evolución del PIB global en el mismo periodo (25,6%).

Evolución por segmentos

El valor agregado del inmobiliario mundial experimentó en 2024 un ligero descenso interanual del 0,5%, debido a la bajada del 2,7% en el mercado residencial, que se situó en 286,9 billones de dólares. Aunque la mayoría de los países registraron incrementos gracias a la subida de precios y a la creación de nuevo stock, el retroceso en los valores en China —que concentra una cuarta parte del valor residencial mundial— redujo el promedio global.

El valor del sector inmobiliario terciario alcanzó los 58,5 billones de dólares, lo que representa un aumento del 4,1 % interanual. Este crecimiento fue impulsado por el desarrollo de nuevos activos y la estabilización de los valores. Algunos mercados, como el de EE UU, se beneficiaron de un aumento de la inversión en el sector manufacturero como parte del impulso hacia la relocalización de la producción.

Por su parte, el valor del suelo agrícola ascendió a 47,9 billones de dólares, con un incremento del 7,9% en 2024, impulsado por la escasez de oferta y la mayor demanda asociada al crecimiento poblacional y al aumento del consumo alimentario per cápita.

Perspectivas

Savills señala que, aunque el ritmo de crecimiento varíe entre sectores y geografías, los fundamentales a largo plazo del inmobiliario se mantienen sólidos como activo de valor y motor de crecimiento económico y desarrollo. Factores coyunturales, como los elevados tipos de interés o los ciclos de mercado, pueden afectar a ciertos segmentos en el corto plazo, pero a largo plazo la posición del real estate como el activo de mayor valor del mundo parece garantizada.

Principales mercados

China sigue siendo el mercado inmobiliario más valioso del mundo, con el 23,5% del total, seguido de Estados Unidos, con el 20,7%. Junto con Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Corea del Sur e Italia, los diez principales mercados concentran el 71% del valor inmobiliario mundial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...