miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesFADEI cuestiona los límites...

FADEI cuestiona los límites al precio del alquiler en un contexto inflacionario

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) considera que las restricciones actuales al precio del alquiler carecen de sentido en un escenario de inflación y escasez de vivienda disponible. Según el último Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el valor en agosto de 2025 fue del 2,19 %, una cifra que la patronal califica de insuficiente frente al encarecimiento general de la vivienda.

Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de FADEI, alerta de que mantener topes tan bajos reducirá la rentabilidad de los propietarios y provocará una caída de la oferta, lo que a medio plazo impulsará nuevas subidas de precios. La organización denuncia que esta política genera inseguridad jurídica y desincentiva la inversión inmobiliaria, afectando tanto a las familias como a la actividad económica en su conjunto.

La patronal recuerda que la vivienda debe ser un mercado equilibrado y rentable para garantizar que los propietarios sigan poniendo inmuebles en alquiler. De lo contrario, los colectivos más vulnerables quedarán fuera del acceso a una vivienda digna, y el alquiler dejará de ser una opción viable en las grandes ciudades españolas.

Datos relevantes

  • El índice del INE para agosto 2025 se situó en el 2,19 %.
  • FADEI alerta de que los topes desincentivan la oferta de vivienda.
  • La inflación y el encarecimiento de la compra de pisos agravan la presión sobre el alquiler.
  • La patronal reclama incentivar a los propietarios para aumentar la oferta.
  • Se advierte que la inversión inmobiliaria se verá seriamente afectada.

¿Qué impacto puede tener mantener topes de alquiler por debajo de la inflación?

La rentabilidad de los propietarios disminuye y muchos optan por retirar viviendas del mercado. Esta reducción de la oferta termina elevando los precios en las zonas de mayor demanda, justo lo contrario de lo que se persigue con la medida.

¿Cómo propone FADEI aumentar la oferta de vivienda en alquiler?

La patronal defiende que deben darse incentivos fiscales, seguridad jurídica y rentabilidad suficiente para animar a los propietarios a poner sus inmuebles en alquiler. Solo así se podrá ampliar el parque disponible y ofrecer alternativas reales a los colectivos más vulnerables.

Regular sin equilibrio puede derivar en el efecto contrario: menos oferta y más dificultades para acceder a la vivienda.

Entradas relacionadas

FADEI alerta de que limitar el alquiler en plena inflación reducirá la oferta de vivienda

Nuevo informe en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo ha publicado hoy la actualización de su Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que fija un límite de referencia en la renta de los contratos de arrendamiento en España. La serie histórica empezó en noviembre de 2024, con un índice del 2,20 %, y se ha estado moviendo entre el 2,28 % de diciembre y el mínimo de 1,98 % de marzo. El pasado mes de agosto la cifra se situó en el 2,19 %, la tercera más alta de la serie.

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) asegura que “las actualizaciones de los alquileres que se están aplicando en la actualidad siguen limitadas a incrementos muy moderados y tienen poco sentido, especialmente si se comparan con la tasa de inflación, el encarecimiento del precio de compra de viviendas y la escasez de pisos en alquiler en las grandes urbes”.

Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la entidad, advierte que “si el índice del INE continúa arrojando datos tan bajos, la inversión inmobiliaria en España, uno de los motores clave de la economía, se verá seriamente afectada”. Asimismo, señala que “la responsabilidad de incrementar la oferta de vivienda recae en las Administraciones Públicas” y subraya que “el alquiler debe representar una operación rentable para los propietarios, de lo contrario, optarán por la venta”.

En ese caso, tal y como advierte Gómez Huecas, “sucederá lo mismo que ya está ocurriendo en Cataluña y algunas ciudades europeas: la oferta se reducirá y el precio medio del alquiler subirá en las zonas con mayor presión, afectando especialmente a quienes más necesitan acceder a una vivienda en alquiler, que son precisamente los colectivos sociales más vulnerables que no cuentan con ahorros para dar la entrada de un piso de compra ni ingresos suficientes como para conseguir financiación hipotecaria”.

“No podemos seguir diciendo que la vivienda es un pilar básico y fundamental para la sociedad española y una prioridad para la Administración mientras se sigue perjudicando la ampliación de la oferta disponible. Más allá de construir mucha más vivienda se ha de incentivar a los propietarios para que pongan sus viviendas en alquiler, algo que no va a ocurrir si hay inseguridad jurídica y falta de rentabilidad para los propietarios por la limitación de las rentas”, asegura el presidente de la patronal inmobiliaria de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...