El DFactory Barcelona se ha consolidado como epicentro de la industria 4.0 con la celebración de la primera Global AM Hubs Summit, un evento que reúne hasta el 18 de septiembre a 26 hubs y organizaciones de impresión 3D de toda Europa. Durante tres días, expertos, empresas e instituciones comparten conocimiento para acelerar la adopción de la fabricación aditiva como motor de transformación industrial.
La cumbre, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), cuenta con una zona de exposición con novedades tecnológicas, además de conferencias y mesas redondas con la participación de 48 líderes del sector. El evento ha servido también para presentar (Add)liance, la nueva alianza europea que busca vertebrar un marco estable y colaborativo en el ecosistema de la impresión 3D. Más información disponible en la página oficial de la Global AM Hubs Summit.
Barcelona refuerza así su papel como capital de referencia en la industria 4.0, gracias a una combinación de conectividad, talento especializado y ecosistema tecnológico. El Distrito 4.0 del CZFB avanza en la ampliación de sus instalaciones con nuevos edificios y concentra ya a más de 40 compañías que lideran la innovación digital y productiva.
Datos relevantes
- 26 hubs y organizaciones de fabricación aditiva de toda Europa presentes en el evento.
- Presentación de (Add)liance, la nueva alianza europea de impresión 3D.
- 48 ponentes internacionales participan en conferencias y mesas redondas.
- Zona de exposición con demostraciones y showroom tecnológico en DFactory.
- Networking institucional e industrial para generar alianzas y proyectos conjuntos.
¿Qué aporta la creación de una alianza europea de hubs de fabricación aditiva?
La alianza facilita la cooperación entre países, genera un marco estable para la innovación y fortalece la competitividad global. Además, promueve el intercambio de conocimiento y acelera la adopción de tecnologías 3D en sectores estratégicos como automoción, salud o construcción.
¿Por qué Barcelona se posiciona como referente en la industria 4.0?
Porque reúne infraestructuras de vanguardia como el DFactory, un ecosistema con empresas líderes y un entorno urbano que impulsa la digitalización industrial. Su conectividad y talento especializado la convierten en una capital europea clave para el desarrollo de tecnologías emergentes.
La fabricación aditiva ya no es futuro: es presente y Barcelona se erige como su punto de encuentro global.
Entradas relacionadas
- Las 5 claves en tecnología que marcarán el mundo inmobiliario
- Ferrovial y Microsoft acuerdan desarrollar soluciones de innovación digital
DFactory Barcelona impulsa la Global AM Hubs Summit y refuerza el ecosistema europeo de impresión 3D
El DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se reafirma como gran ecosistema de industria 4.0 internacional acogiendo la primera edición de la Global AM Hubs Summit. Esta cumbre reúne a los principales hubs y organizaciones de fabricación aditiva de toda Europa, junto a líderes industriales, expertos, asociaciones, universidades e instituciones.
Desde hoy y hasta el 18 de septiembre, el encuentro congrega a 26 hubs y organizaciones de impresión 3D de Austria, Países Bajos, Francia, España, Suecia, Alemania, Dinamarca, Andorra, Bulgaria, Grecia, Finlandia, Bélgica, Irlanda, Suiza, Turquía y Noruega. El Consorci de la Zona Franca ha aprovechado la ocasión para mantener reuniones con entidades internacionales y generar oportunidades conjuntas.
La primera Cumbre Global de Hubs de Fabricación Aditiva, apoyada por el CZFB, incluye conferencias, mesas redondas y una zona de exposición con las últimas novedades del sector. También se ha realizado el lanzamiento de (Add)liance, la nueva alianza europea de hubs de impresión 3D que busca vertebrar un marco internacional estable y colaborativo.
El delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha señalado que “estamos delante de un hito histórico porque asistimos a la creación de la primera alianza europea de hubs de fabricación aditiva, y de la celebración de un evento de referencia que reúne a todo este sector en Barcelona, como ecosistema de referencia en Europa para la industria 4.0”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha subrayado que este evento supone una ocasión para presentar el Distrito 4.0, fruto de la visión estratégica del Consorci. La zona, con seis millones de metros cuadrados de actividad, concentra ya a más de 40 empresas de industria 4.0 y amplía su superficie con cuatro nuevos edificios que estarán terminados a finales de 2026.
La cumbre cuenta con 48 ponentes internacionales, demostraciones en vivo y un showroom tecnológico. Además, los asistentes participan en actividades de networking y visitas a centros de excelencia como el Centro de Excelencia HP Additive Manufacturing Solutions en Sant Cugat del Vallés o el Centro Tecnológico CIM de la UPC.
