El mercado de vivienda de segunda mano en España sigue marcando récords. En agosto de 2025, el precio medio alcanzó los 2.738 euros/m², lo que supone un incremento interanual del 17,7%. Este crecimiento refleja la presión de la demanda frente a una oferta limitada, situando el coste de un piso de 80 metros cuadrados en más de 219.000 euros, frente a los 131.707 euros registrados en 2015.
El encarecimiento es todavía más significativo en comunidades como la Valenciana, Andalucía, Asturias o Madrid, donde los aumentos superan el 18%. Además, el índice inmobiliario de Fotocasa confirma que se trata del mayor incremento anual de toda la serie histórica, evidenciando el desequilibrio entre una demanda creciente y la limitada capacidad de producción del sector.
Este escenario complica el acceso a la vivienda para miles de familias y acentúa la brecha territorial. En provincias como Valencia o Santa Cruz de Tenerife los incrementos superan el 25%, mientras que en capitales como Madrid, San Sebastián o Barcelona se consolida un nivel de precios por encima de los 5.000 euros/m², que tensiona la capacidad adquisitiva de los hogares.
Datos relevantes
- Precio medio de la vivienda en agosto: 2.738 euros/m².
- Incremento interanual: 17,7%.
- Piso estándar de 80 m²: 219.020 euros frente a 131.707 en 2015.
- En Comunitat Valenciana, Andalucía, Asturias y Madrid las subidas superan el 18%.
- Baleares supera por primera vez los 5.000 euros/m².
¿Qué factores explican el aumento del precio de la vivienda?
El desequilibrio entre una oferta limitada y una demanda creciente, impulsada por factores sociales, demográficos y financieros, genera la presión alcista en los precios.
¿Cómo impacta esta subida en las familias españolas?
La subida dificulta el acceso a una vivienda adecuada, aumenta el esfuerzo financiero y retrasa decisiones como emanciparse o ampliar el hogar.
El mercado inmobiliario refleja hoy la tensión entre el deseo de acceder a un hogar y la realidad de unos precios cada vez más alejados de la capacidad de compra.
Entradas relacionadas:
- El alquiler seguirá a la baja durante 2022, mientras la oferta se ajusta a la demanda
- Las viviendas de alquiler en España y Europa se encarecen por la inflación y la falta de oferta
Agosto: precio de la vivienda en venta sube un 17,7% interanual y alcanza máximos históricos
El precio de la vivienda de segunda mano en España sube un 0,8% en su variación mensual y un 17,7% en su variación interanual; y sitúan el precio medio de las viviendas ofertadas en agosto en 2.738 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si multiplicamos el precio medio por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos por 219.020 euros, frente a los 131.707 de agosto de 2015.
En la última década, el precio medio de un piso de 80 m² en España ha experimentado un fuerte incremento: de los 131.707 euros registrados en agosto de 2015 ha pasado a los 219.020 euros en agosto de 2025. Esto supone un encarecimiento de 87.313 euros, lo que representa un aumento del 66,3%.
“El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca. Este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda. La demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Por comunidades, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en agosto. Los incrementos superiores al 10% afectan a once comunidades y son: Comunitat Valenciana (24,1%), Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Región de Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguen, Castilla y León (7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.168 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.943 euros/m2, País Vasco con 3.540 euros/m2, Canarias con 3.139 euros/m2, Cataluña con 3.110 euros/m2, Andalucía con 2.667 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.447 euros/m2, Cantabria con 2.356 euros/m2, Asturias con 2.121 euros/m2, Navarra con 2.085 euros/m2, Galicia con 2.041 euros/m2, Aragón con 1.788 euros/m2, La Rioja con 1.734 euros/m2, Región de Murcia con 1.716 euros/m2, Castilla y León con 1.626 euros/m2, Extremadura con 1.269 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.263 euros/m2.
En 47 de las 50 provincias analizadas (en el 94%) sube el precio interanual de la vivienda en el mes de agosto. En 12 provincias se supera el 15%, en concreto en Valencia (26,1%), seguida de Santa Cruz de Tenerife (25,0%), Castellón (21,5%), Asturias (20,7%), Murcia (20,4%), Alicante (20,0%), Madrid (18,2%), Illes Balears (17,3%), Málaga (17,1%), Cantabria (15,3%), Guadalajara (15,1%) y A Coruña (15,0%). Por otro lado, las provincias con descensos son Teruel (-3,1%), Jaén (-0,2%) y Ciudad Real (-0,01%).
En cuanto a los precios, Illes Balears es la única que ha superado los 5.000 euros por metro cuadrado. Las cuatro provincias con el precio más elevado son: Illes Balears con 5.168 euros/m2, Madrid con 4.943 euros/m2, Málaga con 4.354 euros/m2 y Gipuzkoa con 4.110 euros/m2. Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 963 euros/m2.