viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoEl salario emocional gana...

El salario emocional gana peso en la batalla por el talento

La vuelta a la rutina tras las vacaciones está llevando a muchos trabajadores a replantearse su futuro profesional. Aunque contar con un salario competitivo sigue siendo fundamental, la conciliación laboral y familiar se posiciona como un factor decisivo en la elección de un nuevo puesto. En este contexto, el llamado salario emocional se ha convertido en un elemento clave para atraer y fidelizar talento en España.

Según Albert Alsina, director general de ERNI, los beneficios que trascienden el aspecto económico marcan la diferencia en la retención de profesionales. La preocupación genuina por la salud física y mental, la flexibilidad y la creación de una cultura basada en la transparencia y el aprendizaje continuo conforman los pilares de un entorno laboral atractivo. Una visión alineada con la estrategia corporativa de ERNI, que pone el foco en las personas y en su desarrollo integral.

En sectores altamente competitivos, como el tecnológico, el salario emocional es determinante para captar talento en un escenario de creciente escasez. Mientras en países o industrias con menor poder adquisitivo el salario económico sigue siendo el principal factor de decisión, en mercados avanzados las condiciones de bienestar, la flexibilidad y el crecimiento personal se consolidan como las claves para mantener la motivación y el compromiso de los equipos.

Datos relevantes

  • La conciliación es el principal motivo para cambiar de trabajo en España.
  • El salario emocional incluye beneficios como flexibilidad, aprendizaje continuo y cultura transparente.
  • ERNI apuesta por un entorno laboral centrado en la salud física y mental de las personas.
  • El salario emocional es especialmente relevante en el sector tecnológico.
  • En mercados con precariedad laboral, el salario económico sigue siendo el factor determinante.

¿Qué es el salario emocional?

El conjunto de beneficios no monetarios que mejoran la calidad de vida del trabajador, como la flexibilidad, la formación o la conciliación.

¿Por qué es clave en el sector tecnológico?

Porque ayuda a captar y fidelizar talento en un entorno de alta competencia, donde la motivación y la cultura empresarial son tan importantes como el salario económico.

El salario emocional se ha convertido en la moneda invisible que mide la felicidad laboral.

Entradas relacionadas:

El salario emocional: apuesta por la felicidad laboral

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Así, el documento señala que la principal motivación para dejar una empresa es mejorar el equilibrio entre trabajo y vida privada. Para Albert Alsina, director general de ERNI, el conjunto de beneficios más allá del salario, aquello denominado “salario emocional” es clave para fidelizar el talento.

“Es importante que exista una preocupación genuina por cada una de las personas, por su salud física y mental, una apuesta clara por una cultura basada en la agilidad y la transparencia, así como en el aprendizaje y crecimiento continuo del empleado, poniendo a su disposición mecanismos que permitan la conciliación total”, detalla. De esta manera, añade que “las empresas que crean entornos que fomentan estas emociones y minimizan la envidia, el aburrimiento, la ansiedad, el disgusto o el enfado, son las que pueden competir por ofrecer un salario emocional real”.

“El principal beneficio para la empresa es que las personas tienen un alto sentimiento de pertenencia y que, por lo tanto, se preocupan por hacer lo mejor posible su trabajo, de ayudar a sus compañeros, de proponer y llevar a cabo iniciativas de mejora y de contribuir, por lo tanto, al crecimiento y la evolución de la empresa”, explica.

Salario emocional en la batalla por el talento

En el sector tecnológico, tanto en España como en el resto del mundo, crear entornos de trabajo con un elevado salario emocional cobra especial importancia a la hora de ofertar vacantes y de fidelizar el talento que ya está en la empresa.

Precisamente, Alsina asegura que “en plena batalla por el talento IT, en este sector es habitual que las ofertas salariales, los packs de beneficios y la flexibilidad sean buenas y que las personas decidan más en base al salario emocional”. “Por el contrario, en países con niveles de calidad de vida inferiores o en sectores con salarios más bajos o con entornos de precariedad laboral, seguirá siendo el salario el principal factor de decisión”, concluye.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...