martes, 21 octubre 2025
Newsletter

La vivienda en España enfrenta precios desbocados y retos sociales

Radar InmoDiario

El mercado residencial español atraviesa un momento crítico marcado por la escalada de precios, la falta de oferta asequible y un panorama que afecta de manera directa tanto a las familias con ingresos medios como a los jóvenes que buscan independizarse. Mientras que ciudades tradicionalmente más asequibles comienzan a replicar la tensión de las grandes capitales, las políticas públicas siguen sin ofrecer respuestas claras y efectivas. Los últimos meses han traído datos preocupantes que confirman un diagnóstico común: la vivienda se está convirtiendo en un bien inaccesible para una parte creciente de la población.

Las dinámicas de mercado muestran que el desequilibrio entre salarios y precios ya no es exclusivo de Madrid o Barcelona. Valencia afronta una emergencia habitacional inédita, con solo 91 viviendas plurifamiliares nuevas a la venta, mientras que la demanda de inmuebles con terraza o jardín dispara la presión sobre un parque residencial que apenas crece. En paralelo, los precios del alquiler evolucionan con nuevas tendencias que incrementan la presión sobre los hogares, y el encarecimiento constante limita las opciones de los jóvenes que quieren independizarse.

La tensión inmobiliaria se extiende a ciudades medianas

El acceso a una vivienda digna en España deja de ser un problema exclusivo de las grandes capitales. Según el Barómetro de Tensión Inmobiliaria de iAhorro, ciudades como Jerez de la Frontera, Salamanca o Granada han experimentado subidas interanuales de tensión superiores al 20 %, lo que confirma que la escalada de precios ya es un fenómeno generalizado. Este aumento está reduciendo la brecha entre los mercados tradicionalmente más tensionados y aquellos que antes funcionaban como refugio asequible.

San Sebastián sigue liderando el ranking con un índice de tensión de 95,3 sobre 100. El esfuerzo hipotecario en esa ciudad exige salarios que superan los 5.500 euros netos al mes, una cifra muy alejada de la capacidad económica media. Madrid y Barcelona experimentan ligeros ajustes de precios, pero la presión sobre la clase media permanece intacta y cada vez más familias son desplazadas hacia la periferia.

Puedes conocer más detalles en el análisis del Barómetro de Tensión Inmobiliaria de iAhorro, que radiografía el desequilibrio entre oferta y demanda.

Resumen de los datos

IndicadorDato destacado
Subida anual tensión Jerez de la Frontera+24,71 %
Índice de tensión en San Sebastián95,3 puntos sobre 100
Salario necesario San Sebastián>5.500 €/mes netos
Tipo de interés hipotecario medio2,12 % TIN
Precio medio vivienda Madrid445.900 €

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

La capital valenciana se encuentra ante una situación límite que amenaza con derivar en un conflicto social. Según el Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València, la oferta nueva es casi inexistente: solo hay 91 viviendas plurifamiliares y 15 de protección pública en venta. Este escenario coincide con un precio medio de alquiler que supera los 1.900 euros al mes, lo que sitúa a gran parte de la población fuera del mercado.

Los expertos advierten que no se trata de una crisis coyuntural, sino de una emergencia estructural agravada por la falta de medidas de contención. Mientras los costes de construcción han subido un 30 % desde 2020, la inseguridad jurídica y la falta de mano de obra cualificada paralizan la promoción de vivienda asequible. Más de 40 asentamientos informales alojan a familias con menores en condiciones precarias.

Puedes profundizar en este informe de la Universitat Politècnica de València sobre el agotamiento del modelo residencial en la ciudad.

Resumen de los datos

IndicadorDato destacado
Viviendas nuevas en venta91 unidades
Viviendas de protección pública15 unidades
Subida costes de construcción desde 2020+30 %
Precio medio alquiler Valencia>1.900 €/mes
Asentamientos informales identificados~40 núcleos con más de 200 menores

El precio de la vivienda frena la emancipación de los jóvenes

Para los jóvenes españoles, acceder a una vivienda se ha convertido en el principal reto. El II Informe Vivienda y Jóvenes de CENTURY 21 España confirma que el 80 % cita el precio como la barrera más difícil de superar. En 2024, la vivienda subió un 8,4 %, y el primer trimestre de 2025 cerró con un alza interanual del 12,2 %, cifras que consolidan un mercado cada vez más inaccesible.

Casi un tercio de los jóvenes entre 28 y 35 años aspira a independizarse este año, pero la combinación de precios elevados, falta de ahorro y tipos de interés al 3,5 % frena muchos proyectos de compra. Además, un 70 % considera que las ayudas públicas prometidas no llegan o resultan insuficientes.

Puedes consultar el informe completo de CENTURY 21 sobre la emancipación juvenil y su impacto en la sociedad.

Resumen de los datos

IndicadorDato destacado
Subida precio vivienda en 2024+8,4 %
Subida interanual primer trimestre 2025+12,2 %
Tipo de interés medio hipotecas3,5 %
Jóvenes que citan el precio como barrera80 %
Jóvenes que consideran insuficientes las ayudas70 %

Las viviendas con terraza se consolidan como un bien escaso

La pandemia y el auge del teletrabajo han cambiado radicalmente las prioridades residenciales. Según Alfa Inmobiliaria, las búsquedas de pisos con terraza en Madrid crecieron un 60 % en el primer semestre de 2025. Este interés eleva los precios de este segmento, con subidas medias de hasta un 7 % respecto a viviendas sin espacios exteriores.

El Observatorio Inmobiliario de BBVA Research confirma que regiones costeras como Málaga o Alicante experimentan incrementos superiores al 10 % en viviendas con terraza o jardín. Estas tendencias consolidan el espacio exterior como un elemento diferenciador que encarece la inversión inicial.

Puedes explorar esta tendencia en el análisis sobre la demanda de viviendas con terraza.

Resumen de los datos

IndicadorDato destacado
Aumento de búsquedas en Madrid+60 %
Incremento medio de precios+7 %
Revalorización potencial con terraza+30 %
Subidas en zonas costeras>10 %
Preferencia por espacios exterioresTendencia creciente

El alquiler evoluciona con nuevas tendencias y más presión

El alquiler residencial vive un cambio profundo. El 68 % de los contratos gestionados por plataformas como Nester ya corresponde a alquiler de temporada, reflejo de una preferencia por la flexibilidad. A la par, la duración media de los contratos cae hasta 2,8 años, lo que aumenta la rotación de inquilinos.

Madrid se mantiene como uno de los mercados más tensionados, con un precio medio que supera los 21 €/m² mensuales. Este escenario, sumado al auge del alquiler por habitaciones, consolida un mercado con cada vez menos opciones estables y asequibles.

Puedes ampliar la información en el informe sobre la evolución del alquiler en España.

Resumen de los datos

IndicadorDato destacado
Alquiler de temporada sobre total contratos68 %
Duración media arrendamientos2,8 años
Precio medio alquiler Madrid>21 €/m²
Subida interanual alquiler11,4 %
Aumento de alquiler por habitacionesTendencia consolidada


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...