martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesUna propuesta fiscal para...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas y cumplir con los objetivos europeos de eficiencia energética, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid propone recuperar la figura de la cuenta ahorro vivienda orientada a financiar mejoras sostenibles. Según la presidenta de la entidad, Manuela Julia Martínez, esta herramienta permitiría canalizar ahorro privado con seguridad jurídica y beneficios fiscales, fomentando actuaciones como aislamiento térmico, instalación de paneles solares o sustitución de calderas.

El informe elaborado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España detalla que esta cuenta ahorro se integraría con nuevas reformas legislativas y se acompañaría de una dotación obligatoria del 20% en comunidades con calificación energética baja. El objetivo es movilizar recursos de particulares y comunidades para reducir el impacto ambiental de un parque de viviendas donde más del 79% tiene calificaciones energéticas E, F o G. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, España rehabilita menos del 0,1% del parque cada año, frente a tasas diez veces superiores en otros países europeos.

El Colegio destaca que esta fórmula también representa una oportunidad para el sector financiero, que en los últimos años ha lanzado hipotecas y préstamos verdes y muestra interés en nuevos productos que combinen ahorro e inversión sostenible. La propuesta podría alinearse con las líneas de financiación prioritaria del Banco Europeo de Inversiones y con las estrategias ESG de muchas entidades bancarias.

Entradas relacionadas

Siete tendencias que marcarán la construcción y la vivienda en 2022
Ocho tendencias que marcarán el mercado residencial en 2022

La visión de CAFMadrid sobre la rehabilitación energética


En un momento en el que España se enfrenta al desafío urgente de rehabilitar más de 10 millones de viviendas para cumplir con los objetivos europeos de eficiencia energética, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) lanza una propuesta clave: una cuenta ahorro específica para financiar obras de eficiencia energética en edificios residenciales.

“La creación de este nuevo producto financiero, basado en la antigua cuenta ahorro vivienda, permitiría canalizar el ahorro privado hacia un objetivo de interés colectivo, fomentando la inversión en eficiencia energética con seguridad jurídica y ventajas fiscales”, opina Manuela Julia Martínez, presidenta del CAFMadrid.

La propuesta, incluida en el informe “Marco legal deseable para el impulso de la rehabilitación energética edificatoria en España”, elaborado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), busca movilizar el ahorro privado y facilitar la planificación económica de comunidades de propietarios y particulares.

La cuenta permitiría aportar fondos de forma periódica con exenciones fiscales, sin costes bancarios, y con la seguridad de que se destinarán exclusivamente a actuaciones como aislamiento térmico, sustitución de calderas, instalación de paneles solares o mejoras en la eficiencia hídrica.

Se trataría de una cuenta ahorro vivienda, para la aportación del fondo de ahorro energético obligatorio (de nueva creación en la Ley de Propiedad Horizontal), con especial tributación y/o desgravación de las cantidades aportadas a dicha cuenta, así como coste 0 de mantenimiento bancario.

Además, CAFMadrid sugiere que los edificios que tuvieran una calificación energética E, F o G, que representan el 79% del parque inmobiliario, tendrían que aportar un dotación obligatoria y excepcional de un 20% adicional del presupuesto anual de la comunidad de propietarios para ejecutar obras de rehabilitación energética.

“España rehabilita menos del 0,1% del parque de viviendas al año, mientras que países como Francia o Alemania están en cifras 10 o 15 veces superiores. Necesitamos mecanismos estructurales, no solo subvenciones puntuales, porque de continuar así, el país tardaría más de 600 años en alcanzar una rehabilitación integral del parque residencial”, afirma Martínez.

Una oportunidad para el sector financiero

La propuesta no llega en vacío. Diversas entidades bancarias ya han mostrado su interés en desarrollar productos verdes ligados a la sostenibilidad, lanzando en los últimos años hipotecas y préstamos verdes, y, según el sector financiero, continúan mostrando su interés a nuevas soluciones que combinen ahorro, inversión y eficiencia energética.
Desde el CAFMadrid consideran que una cuenta con ventajas fiscales específicas para la rehabilitación energética, “podría ser muy bien acogida tanto por los clientes como por las entidades, ya que encaja dentro de sus estrategias ESG”. “Además”, insisten desde esta institución, “la iniciativa encajaría perfectamente con las líneas de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que prioriza la rehabilitación energética como palanca de crecimiento verde”.

El CGCAFE subraya en su informe que esta cuenta podría integrarse con otras reformas legislativas necesarias, como una nueva Ley de Propiedad Horizontal para facilitar acuerdos de rehabilitación en comunidades de propietarios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...