martes, 21 octubre 2025
Newsletter

El censo de alquiler turístico genera controversia en el mercado

La puesta en marcha del nuevo censo de viviendas de alquiler turístico en España ha reavivado el debate sobre la regulación de la oferta residencial. Aunque la medida pretende controlar el cumplimiento normativo y frenar la actividad irregular, expertos del sector cuestionan su eficacia real para aliviar la crisis de acceso a la vivienda. Desde LIVE4LIFE, plataforma especializada en alquiler de habitaciones para jóvenes, alertan de que este registro puede derivar en un aumento de la burocracia y en nuevas trabas para propietarios e inversores.

El responsable de la compañía subraya que este enfoque regulador no resolverá el problema estructural de escasez de oferta y que, de forma indirecta, podría desplazar parte del parque turístico hacia el alquiler de temporada o de residencia habitual. Según los últimos datos, el precio medio del alquiler de habitaciones alcanza los 420 euros en España, con subidas continuadas en ciudades como Madrid, Alicante o Granada. Este contexto, unido a la percepción de inseguridad normativa, refuerza la idea de que se necesita un plan estable que combine incentivos y profesionalización del sector. La plataforma Thinktur recoge en su web diversos proyectos y estudios sobre digitalización y gestión turística que inciden en estos retos.

Los expertos coinciden en que la incertidumbre legislativa puede reducir la inversión y ralentizar la puesta en el mercado de nuevas viviendas. Para Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE, el sector requiere estrategias a medio y largo plazo que faciliten la construcción y la diversificación de la oferta de alquiler, con menos trabas administrativas y mayor seguridad jurídica.

Entradas relacionadas

El sector turístico en la senda de la recuperación tras la pandemia
Marriott se alía con Alterhome para entrar en el mercado de alquiler turístico

La visión de LIVE4LIFE ante la nueva regulación

El censo de viviendas de alquiler turístico ya está activo en España. El objetivo principal de esta medida es controlar qué inmuebles cumplen con los requisitos y frenar irregularidades en cuanto al parque de viviendas turístico de todo el territorio. Sin embargo, expertos en el mercado subrayan que no beneficiará en absoluto al aumento de oferta.

“El nuevo censo de alquiler de temporada es una medida que vuelve a atacar la oferta, cuando lo urgente y necesario sería estimularla. Estamos en medio de una crisis de acceso a la vivienda, especialmente para estudiantes y jóvenes, y lo que se necesita es más producto en el mercado, no más trabas”, explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE.

Esta plataforma especializada en alquiler de habitaciones para jóvenes calcula que el precio medio del alquiler de habitaciones en España está en 420 euros. Ciudades como Madrid siguen aumentando hasta los 550 euros de media, mientras que otras como Alicante o Granada también han experimentado notables subidas hasta los 340 y 290 euros respectivamente.

Según sus análisis, el problema sigue siendo la falta de vivienda. Por ello, subrayan la importancia de estimular a propietarios e inversores a poner más viviendas a disposición del alquiler. “En su lugar, la medida introduce un nuevo marco de control y burocracia que lo único que hace es desincentivar su participación”, destaca Añaños.

Esta medida, destaca el CEO, no solo ahuyenta la inversión en inmuebles destinados al alquiler, sino que ralentiza la generación de nueva oferta, justo lo contrario de lo que el mercado necesita. Si bien “de forma indirecta puede provocar que algunos inmuebles destinados al alquiler turísticos pasen al alquiler de temporada o de residencia habitual por no cumplir con los requisitos”, sus inconvenientes son mayores.

“Estamos ante otro desastre legislativo, fruto de una lógica populista de solución inmediata”, desgrana Alberto Añaños. Según el experto, esta medida sigue señalando al propietario como culpable y no como solución. “Se necesita un plan serio a medio y largo plazo para impulsar la construcción, liberar el suelo y profesionalizar el sector”, destaca.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...