viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaEl desarrollo inmologístico impulsa...

El desarrollo inmologístico impulsa la demanda de talento tecnológico

El sector inmologístico está viviendo una transformación sin precedentes en España, donde la integración de nuevas tecnologías y la búsqueda de soluciones sostenibles están marcando un cambio profundo en la forma de diseñar y operar activos logísticos e industriales. La digitalización se ha convertido en un elemento clave para responder a las necesidades de eficiencia y adaptación de un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, la demanda de profesionales digitales capaces de aplicar metodologías avanzadas como el Building Information Modeling (BIM) y el análisis de datos está creciendo de manera constante.

La relevancia de esta evolución no se limita al ámbito local. El informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y el Urban Land Institute, confirma que más del 68 % de los líderes inmobiliarios europeos consideran prioritario incorporar capacidades tecnológicas avanzadas en sus organizaciones. Esta tendencia refleja un cambio de mentalidad que sitúa la innovación como un factor decisivo para la competitividad en toda Europa y fortalece la percepción de la logística como un sector dinámico y estratégico.

Proequity destaca que este proceso de transformación ofrece una oportunidad única para los perfiles tecnológicos con vocación de impacto positivo. La posibilidad de trabajar en proyectos con implicaciones directas sobre la movilidad, la regeneración urbana y el desarrollo económico convierte al inmologístico en un entorno de alto interés profesional. “El talento digital no solo es necesario: es protagonista del cambio”, subraya David Martínez, CEO de la compañía.

Entradas relacionadas

Proequity explica cómo la innovación define el futuro del sector

El desarrollo inmologístico, la rama del sector inmobiliario enfocada al diseño, ejecución y gestión de activos logísticos e industriales, vive una evolución sin precedentes. Impulsado por las exigencias de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización, este ámbito está consolidando un nuevo perfil profesional: el del talento digital, capaz de integrar herramientas y metodologías innovadoras en cada fase del proyecto.

Innovación tecnológica: hacia proyectos logísticos más inteligentes

Desde la fase de planificación hasta la puesta en marcha de plataformas logísticas de última generación, la tecnología se ha convertido en un factor decisivo. Proequity, firma especializada en consultoría y gestión de desarrollos inmologísticos, destaca la importancia de incorporar perfiles con competencias en Building Information Modeling (BIM), análisis de datos aplicados al rendimiento de activos o automatización de procesos constructivos.
“Estos profesionales permiten diseñar espacios más eficientes, flexibles y adaptables a las necesidades reales de los operadores e inversores”, señala David Martínez, CEO de Proequity.

Sostenibilidad e impacto urbano: una logística alineada con el entorno

La transformación inmologística también está contribuyendo a la regeneración urbana y territorial. En un contexto donde el sector representa cerca del 7% del PIB y más de 850.000 empleos directos en España, la incorporación de soluciones sostenibles en los proyectos es esencial. Ingenieros en eficiencia energética, expertos en smart buildings y planificadores con visión ESG (ambiental, social y de gobernanza) participan activamente en el desarrollo de activos que minimizan su huella ambiental y generan impacto positivo en las comunidades.

Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y el Urban Land Institute, más del 68% de los líderes del sector consideran prioritario incorporar nuevas capacidades tecnológicas en sus equipos, una tendencia ya visible en el mercado español.

Carreras con propósito: atracción de talento en un sector en auge

Para los perfiles digitales, el desarrollo inmologístico representa una alternativa profesional con gran proyección. La posibilidad de participar en proyectos estratégicos, con impacto directo en el diseño de las ciudades, la movilidad y el comercio, convierte al sector en un entorno atractivo y con propósito.

“Queremos que los profesionales tecnológicos vean en este sector una opción clara de carrera. En cada proyecto inmologístico se toman decisiones que influyen directamente en cómo vivimos y nos movemos. El talento digital no solo es necesario: es protagonista del cambio”, concluye David Martínez.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...