martes, 1 julio 2025
Newsletter

La caída de tipos refuerza la compra directa de vivienda en Madrid

El recorte de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha generado un cambio sustancial en el mercado inmobiliario madrileño. Frente al dominio tradicional de los promotores, ahora es el comprador final quien lidera las transacciones. Gracias a la mejora del acceso al crédito, el esfuerzo financiero medio se sitúa en el 36,1 % del salario, lo que favorece una planificación residencial más estable y segura. Esta tendencia consolida a Madrid como un mercado más dinámico y accesible.

Según los últimos datos de Cohispania, el tiempo estimado para pagar una vivienda con el salario íntegro ha bajado a 7,1 años. A la vez, el precio medio por metro cuadrado en la capital sube un 7,1 %, sin frenar la demanda. Las operaciones de compraventa protagonizadas por particulares reflejan una nueva etapa, marcada por decisiones de compra más rápidas y estratégicas, ante la oportunidad de asegurar hipotecas a tipo bajo antes de posibles repuntes. Puedes consultar las condiciones actuales de los tipos de interés en el sitio del Banco Central Europeo.

MicroFAQ

¿Por qué está aumentando la compra directa por particulares en Madrid?
Por la bajada de tipos de interés y la mejora en las condiciones hipotecarias, que facilitan el acceso al crédito.

¿Cuál es el impacto de esta tendencia en los precios?
Los precios siguen subiendo, pero la mayor accesibilidad al crédito mantiene activa la demanda.

La bajada de tipos no solo mueve cifras: redefine quién puede acceder a una vivienda en propiedad y cómo evoluciona el mercado residencial en las grandes capitales.

Entradas relacionadas
El alquiler seguirá a la baja durante 2022, mientras el precio de compraventa se estabiliza
Las viviendas de alquiler en España y Europa se enfrían tras un año de subidas

El mercado inmobiliario de Madrid vive un momento de transformación: la compraventa de viviendas a cliente final crece de forma destacada, en detrimento de la tradicional actividad de los promotores. La bajada de los tipos de interés, sumada a una mayor accesibilidad financiera, ha disparado el interés de particulares por adquirir vivienda para uso propio.

Bajada de tipos y mejora del acceso a financiación

El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés hasta el 2,25% en abril de 2025, después de encadenar varios descensos desde el 4% registrado a mediados de 2023. Este entorno de tipos más bajos ha abaratado las hipotecas, permitiendo que un mayor número de compradores pueda acceder a préstamos en condiciones ventajosas.

Según el informe de situación del mercado inmobiliario de Cohispania, el esfuerzo financiero para la adquisición de vivienda se redujo al 36,1% del salario en 2024, frente al 38,9% del año anterior. Además, el tiempo necesario para pagar una vivienda con el salario íntegro descendió a 7,1 años, frente a los 7,8 años anteriores. Esta mejora ha sido clave para dinamizar la compra de vivienda habitual.

El comprador final gana protagonismo

«Estamos observando cómo el mercado madrileño gira claramente hacia el comprador final», explica Rafael Santana, Director de K&N Elite Madrid. «Muchos particulares están aprovechando la coyuntura actual para adquirir su vivienda, una oportunidad que hacía tiempo no se veía en la capital debido a las anteriores restricciones crediticias».

La venta directa a cliente final se impone frente a las operaciones de inversión de grandes promotores. Mientras en ejercicios anteriores estos actores dominaban las transacciones, ahora son los particulares quienes lideran las operaciones de compraventa, impulsados por la oportunidad de fijar hipotecas a tipo bajo antes de posibles nuevas subidas.

Madrid consolida su dinamismo inmobiliario

La capital mantiene su atractivo en el mercado inmobiliario. De acuerdo con Cohispania, el precio medio de la vivienda en Madrid alcanzó los 2.974 euros por metro cuadrado a finales de 2023, lo que supone un incremento interanual del 7,1%. Sin embargo, este aumento de precios no ha frenado el interés, debido al mayor acceso al crédito y al deseo de asegurar vivienda en una ciudad con elevada demanda residencial.

«La bajada de tipos ha sido la llave que ha desbloqueado muchas decisiones de compra», señala Santana. «Hoy la demanda de cliente final es mucho más sólida y estable que la de promotores o fondos inversores tradicionales. Esto, además, permite una planificación más previsible a largo plazo tanto para los compradores como para el propio mercado».

Perspectivas para 2025

De cara a los próximos meses, los analistas prevén una moderación en la evolución de los precios, con incrementos en torno al 4%-5% en la compraventa de vivienda en Madrid, pero con una demanda que seguirá sostenida por particulares. Mientras tanto, el mercado del alquiler podría registrar subidas de hasta el 7%, aumentando aún más el atractivo de la compra de vivienda como alternativa a la renta.

Madrid, así, se consolida como uno de los mercados más dinámicos de Europa, impulsado por factores financieros favorables y por una demanda residencial cada vez más activa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...