martes, 1 julio 2025
Newsletter

Las viviendas con piscina valen hasta un 55% más en el mercado español

Contar con una piscina se ha convertido en un factor clave de revalorización inmobiliaria en España. Solo el 24% de las viviendas en venta dispone de este equipamiento, y su escasez ha provocado un incremento medio del 55% en su precio frente a los inmuebles que no lo tienen. Esta tendencia, detectada por Alfa Inmobiliaria, refleja cómo el confort y el ocio en casa ganan protagonismo en las decisiones de compra, especialmente tras la pandemia.

Las promociones con piscina son especialmente valoradas por familias jóvenes y teletrabajadores que buscan entornos más agradables. El diferencial de precio varía según la ciudad, con máximos en Santa Cruz de Tenerife y mínimos en Madrid. Además del valor añadido en compraventa, este tipo de inmuebles mejora la rentabilidad en alquiler, especialmente en zonas turísticas. La piscina, lejos de ser un lujo exclusivo, se afianza como un elemento estratégico para la inversión residencial.

Entradas relacionadas:

La piscina se ha consolidado como uno de los grandes símbolos de confort en el mercado inmobiliario español. Aunque tradicionalmente asociada a chalets y viviendas unifamiliares, la piscina está cada vez más presente en pisos, especialmente en promociones recientes que apuestan por zonas comunes y espacios de ocio compartidos.

Sin embargo, solo el 24% de las viviendas en venta en España dispone de este tipo de instalaciones, según los datos analizados por Alfa Inmobiliaria, red con 200 oficinas operativas -100 en España y 100 en México- y más de 28 años de experiencia en el sector. Además, la demanda es claramente alcista: el precio de las viviendas con piscina ha subido un 10% en los primeros cuatro primeros meses de 2024, más del doble que el incremento general de la vivienda en España (4,3%) en ese mismo periodo.

Esta escasez, unida a la creciente demanda, ha elevado el precio de los inmuebles con piscina en una media del 55% respecto a los que no la tienen. Sin embargo, y por distintas razones, este porcentaje no es homogéneo en todo el país. En uno de los extremos, encontramos la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, donde los pisos con piscina pueden incluso duplicar el precio de los que carecen de ella. En ciudades como Barcelona, Bilbao o Teruel, el sobreprecio ronda el 60%. Por el contrario, en Madrid, donde la oferta de promociones con zonas comunes es mayor, la diferencia no llega al 5%.

Una demanda creciente

La demanda de viviendas con piscina se ha disparado tras la pandemia, especialmente entre familias jóvenes y personas que priorizan el confort, el ocio en casa y la posibilidad de teletrabajar en entornos más agradables. “La piscina se ha convertido en un elemento diferenciador, especialmente entre familias jóvenes, y en muchos casos entre aquellos que teletrabajan y por este motivo, valoran más contar con elementos de ocio en su propia casa”, explica Antonio Pérez de la Torre, director general de Alfa Inmobiliaria.

Otro dato que la cadena constata es que la piscina, además de incrementar el valor de la vivienda, tiene mayor demanda en el mercado del alquiler, lo que puede traducirse en una mayor rentabilidad para el propietario, sobre todo en zonas turísticas y en mercados de segunda residencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta los costes de mantenimiento: una piscina comunitaria, puede oscilar entre 150 y 1.000 euros al mes, según su tamaño y uso.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...