lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

El coste medio de un ciberataque supera los 200.000 euros para una pyme

En un contexto donde la digitalización del mercado inmobiliario avanza sin freno, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar clave para garantizar la continuidad operativa de las empresas. Tal como alerta ERNI España, los avances en inteligencia artificial y la adopción masiva del IoT están multiplicando los puntos vulnerables, especialmente en sectores críticos. El coste medio de un ciberataque supera ya los 200.000 euros para una pyme, lo que obliga a asumir esta protección como una inversión estratégica.

La presión normativa (RGPD, NIS2, Cyber Resilience Act) y la necesidad de proteger la cadena de suministro han consolidado la seguridad digital como una prioridad real para el sector inmobiliario. ERNI subraya que solo desde un enfoque proactivo, con auditorías ofensivas y simulaciones reales, se podrá ir un paso por delante. En este nuevo escenario, la ciberseguridad no es una opción: es el estándar mínimo para seguir compitiendo.

Entradas relacionadas

Estrategias digitales para mejorar la comunicación inmobiliaria
Fotocasa Brain ha resuelto 10.000 dudas sobre el mercado inmobiliario

En un contexto de creciente digitalización en todos los sectores, desde la banca hasta la sanidad, pasando por la industria o el comercio, ERNI España, filial española de la multinacional suiza de ingeniería de software, advierte del riesgo real de que los avances tecnológicos se conviertan en una trampa si no van acompañados de una estrategia de ciberseguridad sólida. “Cada innovación abre una nueva puerta a posibles atacantes. Esto ya no es una hipótesis: es una realidad que estamos viviendo cada día”, afirma David Soto, consultor IT especializado en Ciberseguridad en ERNI España.

La compañía tecnológica subraya que la automatización de procesos, la integración de inteligencia artificial o el despliegue masivo de dispositivos conectados (IoT) han multiplicado los puntos vulnerables de los sistemas. “Cada línea de código, cada API pública o cada dispositivo es una superficie de ataque. Más digitalización implica, inevitablemente, más riesgo si no se acompaña de medidas de protección adecuadas”, señala Soto. El problema, añade, es que muchas organizaciones siguen actuando solo cuando el daño ya está hecho.

ERNI España destaca que el impacto económico de los ciberataques es especialmente grave para las pequeñas y medianas empresas, que carecen de equipos propios de ciberseguridad. El coste medio de un ataque en Europa ya supera los 200.000 euros para una pyme. Pero más allá del impacto financiero directo, Soto alerta de las consecuencias a largo plazo: “La pérdida de confianza, el daño reputacional, la fuga de talento o las sanciones legales son efectos difíciles de revertir”.

Desde ERNI insisten en que la ciberseguridad debe dejar de verse como un obstáculo o un gasto innecesario. “Invertir en seguridad no solo evita pérdidas: permite avanzar con garantías, genera ventaja competitiva y construye relaciones de confianza con clientes y partners. En sectores como la salud o la educación, protegerse no es solo una obligación legal o económica, es una cuestión de responsabilidad social que puede llegar a salvar vidas”, explica el experto.

A este reto se suma la creciente presión regulatoria. Normativas como el RGPD, la NIS2 o el Cyber Resilience Act obligan a las organizaciones a ir más allá de sus propios sistemas y garantizar la seguridad en toda la cadena de suministro. “La ciberseguridad ya no es un compartimento estanco de IT: es un ecosistema. Si un proveedor cae, toda la estructura puede verse comprometida”, advierte Soto.

Finalmente, desde ERNI España se aboga por un enfoque proactivo y realista. “Los atacantes ya utilizan IA, automatización y técnicas cada vez más avanzadas. La única forma de ir un paso por delante es simular ataques reales, hacer auditorías ofensivas y aprender de los propios fallos antes de que lo hagan otros”, concluye Soto. “La transformación digital es imparable, pero solo será sostenible si se construye sobre cimientos seguros”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...