miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl Nuevo Lunes: 29...

El Nuevo Lunes: 29 años de inspiración… y transpiración

Madrid.  Ayer, el semanario “El Nuevo Lunes” cumplió sus primeros veintinueve años  en el mundo de la edición periodística (1981-2010) y, entre los actos con los que celebraron  su cumpleaños, la fiesta que se celebró en el Hotel Meliá Madrid Princesa brilló especialmente.

A pesar de lo desabrido de la tarde noche, una numerosa concurrencia afluyó al Salón Sabatini donde la fiesta tuvo lugar. El acto social al que concurrieron diferentes y numerosos protagonistas de la vida pública madrileña  -senadores, congresistas, sindicalistas, periodistas, agencias de comunicación y otros medios- estuvieron allí en homenaje al hito 29 alcanzado por el semanario.

Rosa del Río, directora de la publicación abrió el acto dando la bienvenida a los asistentes, agradeciendo su asistencia, la que, tras unas breves palabras sobre el hecho que allí nos convocaba, hizo alusión a la recesión que padecemos y a su solución. Y en este punto concreto indicó que: “estamos mejor juntos en Europa” y “entre los 27 países resolveremos y saldremos reforzados de la crisis”. Estas frases concluyeron con la referencia al extraordinario y extenso informe que con el título: “2010: Una solución europea para la crisis. Los deberes pendientes para profundizar en políticas en políticas de coordinación den la UE” se acompañaba con la edición del semanario de ayer lunes 15 de febrero de 2010. Informe de gran valor sobre el que tendremos que volver.

A continuación José García Abad, editor y presidente de El Nuevo Lunes tomó la palabra y también en un breve comentario, tras agradecer a los asistentes su presencia, comentó los cambios que se habían producido en estos últimos años y la incidencia que, en nuestras vidas y en la Comunicación  en general, han tenido y tienen temas tales como la aparición de la red de redes, la internacionalización creciente y los nuevos flujos migratorios en Europa.

Sobre el primer asunto –la supuesta oposición entre la prensa de papel y la prensa electrónica – señaló que “estoy por lo híbrido, Internet  proporciona rapidez en la transmisión de información y amplísima disponibilidad de la misma” y la prensa de papel “es básica para la generación de nueva información y aporta credibilidad a ésta.”  Sin embargo “hay cosas que no han cambiado en estos años, la actividad artesanal del periodismo por ejemplo y,  en nuestro caso, el binomio información y análisis que sigue siendo básico en El Nuevo Lunes junto con nuestra independencia.”

También se refirió al otro binomio necesario para la prensa y que en el semanario llevan practicando desde su aparición: el binomio inspiración y transpiración, esto es… “saber lo que queremos y pedalear el doble.”

Finalizó su intervención animando a la lectura del Informe señalado y al disfrute de la fiesta que siguió a continuación.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...