jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

El perfil de la mujer hipotecada: 37 años, primera vivienda y una cuota del 20% de sus ingresos

• El 93% de las hipotecas solicitadas por mujeres son para adquirir su primera vivienda, mientras que el 89% corresponden a propiedades de segunda mano
• El importe medio de los préstamos hipotecarios solicitados por mujeres a cierre de 2024 fue de 186.542€

En la última década, la brecha salarial de género en España ha disminuido un 18,7%, según un informe publicado en octubre de 2024 por el Ministerio de Economía. Este avance supone una reducción de 10 puntos porcentuales, aunque persiste una diferencia anual de 5.022 euros entre los salarios medios de hombres (29.381,84€) y mujeres (24.359,82€), según datos del INE.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este contexto económico adquiere especial relevancia al analizar el acceso de las mujeres al mercado inmobiliario. Según datos recopilados por Gibobs.com, startup fintech-proptech especializada en conseguir la mejor hipoteca del mercado de forma gratuita, una de cada tres hipotecas solicitadas en España durante 2024 fue realizada por mujeres, lo que supone un incremento del 4% respecto al 29% de las solicitudes que representaron en 2023.

“Desde Gibobs.com sabemos que solicitar una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes de nuestras vidas”, comenta Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com. “Aunque muchas personas creen que el nivel de ingresos es lo más relevante para obtener una hipoteca con buenas condiciones, en realidad el banco da mucha importancia a los ahorros y a la estabilidad financiera general de cada persona. Incluso alguien con ingresos elevados podría enfrentar dificultades si no tiene ahorros, presenta una deuda alta o carece de estabilidad laboral”.

El importe medio de las hipotecas solicitadas por mujeres creció un 9% en 2024
El perfil de la mujer que se hipoteca tiene una edad media de 37 años, siendo el grupo de edad mayoritario el que va desde los 25 a los 35 años, con un 42% del total de las hipotecas solicitadas. La mayoría de estas hipotecas (93%) tienen como objetivo la compra de una primera vivienda, mientras que solo un 4% se destina a segundas residencias y un 3% a inversiones.

En cuanto al tipo de propiedad, el 89% de las solicitudes realizadas por mujeres fueron para viviendas de segunda mano, una tendencia que responde a factores como la escasez de oferta de obra nueva y el aumento de precios en el mercado inmobiliario. Según los datos de Gibobs.com, el valor medio de las viviendas para las que las mujeres solicitaron una hipoteca en 2024 ascendió a 231.565€. En consecuencia, el importe medio de los préstamos hipotecarios solicitados por mujeres a cierre de año fue de 186.542€, lo que representa un incremento del 9% respecto a enero. Una cifra que continúa al alza, tras haber experimentado en 2024 (172.976€) un crecimiento del 4,15% respecto a 2023 (166.077€). Así, las mujeres están destinando de media el 20% de sus ingresos mensuales al pago de la hipoteca.

«La combinación de la bajada del euríbor y la creciente competencia entre bancos ha creado un entorno muy favorable para los compradores. Esperamos que esta tendencia se mantenga estable al menos durante la primera mitad del año, especialmente si la inflación sigue bajo control”, explica el CEO de Gibobs.com. “Sin embargo, este contexto también ha provocado un incremento en el precio de la vivienda. Por ello, no recomendaría esperar a que los tipos de interés bajen aún más, ya que es probable que el aumento en el precio de las casas supere cualquier ahorro que pudiera derivarse de una reducción adicional de los tipos».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...