domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María Alfaro, valora positivamente el plan presentado por Pedro Sánchez para movilizar vivienda existente ante la destrucción en un año de más del 36% de la oferta, pero recuerda que los tiempos de la administración y la política no son los de la ciudadanía y el mercado no puede permitirse más declaraciones de intenciones

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) valora positivamente el anuncio de las nuevas medidas por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para generar oferta de alquiler a corto plazo, ante la destrucción en un año de más del 36% de la oferta, pero reclama concreción en el calendario para su puesta en marcha.

Asimismo, FAI destaca la idoneidad de este plan hecho público durante la clausura del evento “Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar”, que recoge varias iniciativas como el sistema de garantías y avales públicos para propietarios e inquilinos, rehabilitación de viviendas destinadas a alquiler habitual y exenciones fiscales del 100% para los propietarios que alquilen a precios asequibles.

De la misma forma, FAI valora que el Gobierno haya tenido en cuenta las reivindicaciones y propuestas del sector, fruto de la necesaria colaboración público-privada ante un tema tan crítico como es el acceso a la vivienda, y de las que FAI ha sido partícipe como conocedor de la dinámica del mercado a pie de calle.

No obstante, el presidente de la Federación, José María Alfaro, pide al Gobierno un cronograma concreto y celeridad a la hora de poner en marcha las medidas anunciadas para generar oferta sobre vivienda existente, ya que los tiempos de la administración y la política no son los de la ciudadanía, y el mercado no puede permitirse más declaraciones de intenciones.

Creación de una mesa de trabajo y más consensos políticos en vivienda

En este sentido, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias reclama la creación de una mesa de trabajo para hacer seguimiento de las medidas anunciadas para que su implementación sea eficaz. Todo ello, señala Alfaro, contando con los diferentes actores sociales y con la necesaria coordinación entre los diferentes ámbitos de la administración, nacional, autonómico y local.

De la misma forma, reivindica alturas de miras ante la crisis habitacional más grave de los últimos 40 años en España. Para ello, pide a Gobierno y oposición que no aborden la actual crisis de la vivienda desde un prisma meramente político y adopten consensos en materia de vivienda, sumando y aunando medidas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...