lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

El Coworking Summit cierra su VI Edición en Alicante: radiografía del sector de la oficina flexible

• M. Carmen de España, concejala de Empleo y Fomento del Ayto. de Alicante, fue la encargada de la inauguración institucional del evento en el ADDA.

• Reconocidos expertos del ámbito empresarial y del sector del coworking participaron en la jornada de conferencias, completándose la experiencia en el plano práctico con el Coworking Tour posterior.

• El Estudio de Oficina Flexible, presentado por JLL en el Coworking Summit, muestra una industria en plena expansión, donde la superficie flexible en el 2030 alcanzará un 8% respecto al total de oficinas.

El Coworking Summit, el mayor encuentro sectorial, organizado por ProWorkSpaces, ha vuelto a superar las expectativas reuniendo a 200 profesionales del ecosistema del coworking y el mundo empresarial en Alicante.

Como viene haciendo con carácter anual, la asociación de operadores de espacios flexibles y coworking de España, ha ofrecido a los asistentes un evento estructurado en dos jornadas: una primera consistente en conferencias y mesas redondas de primer nivel, que ha contado con la presencia de M. Carmen de España, concejala de Empleo y Fomento del Ayto. de Alicante, en su inauguración; y un Coworking Tour, en el que los asistentes han podido llevarse consigo un aprendizaje más práctico.

La cita del sector ha tenido como escenario la ciudad de Alicante y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento e ImpulsAlicante, Agencia Local de Desarrollo. En palabras de la propia concejala: “Estamos encantados de ser parte de este evento excepcional, que ha reunido a grandes expertos de la industria en nuestra ciudad: Alicante. Una ciudad inspiradora, el lugar idóneo para vivir y trabajar”, señalaba M. Carmen de España.

A su vez, Eduardo Salsamendi, presidente de ProWorkSpaces, añadía “la gran familia del coworking hemos tenido el placer de reunirnos en Alicante. Una ubicación privilegiada con un magnífico clima y todas las condiciones para jugar un papel relevante en el nuevo paradigma de las oficinas y las nuevas formas de trabajo”.

Esta edición del Coworking Summit, celebrado los días 17 y 18 de octubre, ha reunido nuevamente a las mentes más brillantes y los protagonistas clave del sector, congregando a operadores, usuarios, inversores, proveedores, arquitectos, expertos del Real Estate, y destacadas figuras institucionales y empresariales. Contando con una treintena de ponentes, ha creado el espacio perfecto para el intercambio de ideas, conexiones y grandes oportunidades, y se han abordado temas de ESG, valor del servicio, análisis del negocio y, como viene siendo costumbre, los datos del sector.

Para ello, Teresa Císcar, directora de Espacios Flexibles de JLL, presentó las conclusiones del Estudio de Oficina Flexible 2024, elaborado en colaboración con ProWorkSpaces. Este análisis del mercado es una clara radiografía del sector, que ha arrojado conclusiones muy positivas sobre su buena salud y el crecimiento futuro y sostenible, estimando que, con las tendencias actuales, en 2030 podremos llegar al 8% de superficie flexible respecto al total de oficinas. La ocupación media de las oficinas flexibles en España se sitúa por encima del 75%, cifra que refrenda el optimismo de la industria.

Otros datos relevantes reflejados en el informe son aquellos relativos al perfil del usuario y cliente de los espacios. La ubicación, flexibilidad en la permanencia y externalización de la gestión de la oficina se posicionan como los factores más valorados por los usuarios. En cuanto al perfil de cliente, en función del tamaño del operador, es principalmente corporativo cuando se trata de grandes operadores, mientras que para la mayoría de los operadores de tamaño pequeño y mediano, el grueso lo conforman pymes y autónomos.

En la segunda jornada del evento, el 18 de octubre, el Coworking Tour permitió a los asistentes explorar las instalaciones y conocer la parte práctica de Wao Coworking, TerretUp, ULab y Panoramis Life & Business, antes de finalizar con un cóctel al aire libre y vistas sobre el Puerto de Alicante, para despedir con una experiencia inolvidable esta edición que ha superado las expectativas de asistentes y organizadores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...