jueves, 6 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerPisos protegidos de alquiler...

Pisos protegidos de alquiler en suelo de oficinas en Madrid

La aplicación de la Ley 3/2024 en Madrid permitirá la construcción de hasta 20.000 pisos protegidos de alquiler en suelo previamente destinado a oficinas. Esta medida, impulsada por la Comunidad de Madrid y detallada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo liberar espacios de uso terciario para promover el desarrollo de vivienda protegida en la capital. El Ayuntamiento de Madrid estima que, en una primera fase, se construirán 7.464 viviendas, la mitad de las cuales estarán ubicadas en el distrito de Hortaleza. Esta iniciativa forma parte del compromiso del consistorio para hacer frente a la creciente demanda de viviendas asequibles.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, anunció la noticia en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que se presentó el estudio realizado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Este estudio analiza la viabilidad de convertir suelos destinados a oficinas en espacios residenciales. La modificación legislativa de junio de 2024 permite que estos suelos se transformen para la construcción de viviendas protegidas, con el fin de atender la necesidad de alquiler asequible en la ciudad.

Un análisis detallado de las áreas de desarrollo

La Ley 3/2024, aprobada por la Comunidad de Madrid, permite el cambio de uso de suelo calificado como terciario a residencial. Esto libera 1,8 millones de metros cuadrados que podrán destinarse a la construcción de viviendas de alquiler con protección pública (VPP). Para aplicar esta medida, el Ayuntamiento de Madrid realizó un análisis exhaustivo para identificar las parcelas con calificación expresa de uso terciario, aquellas que podrían ser transformadas en viviendas.

Se incluyeron en el análisis las parcelas de uso exclusivo de oficinas y aquellas con otros usos cualificados, excluyendo, sin embargo, los suelos destinados a uso industrial por considerarse inadecuados para el desarrollo de viviendas. Las parcelas elegidas deben cumplir con ciertos requisitos, como estar en un estado avanzado de urbanización o ser viables para la transformación. Según este análisis, se estima que en una primera fase se construirán 7.464 pisos protegidos de alquiler distribuidos en varios distritos de la ciudad, siendo Hortaleza el distrito que más viviendas recibirá, con un total de 3.725.

El impacto de la nueva normativa en los distritos de Madrid

La normativa no solo impacta el distrito de Hortaleza, sino que abarca otros distritos de Madrid que también verán la construcción de viviendas protegidas en terrenos anteriormente destinados a oficinas. Arganzuela contará con 196 nuevas viviendas, mientras que Villa de Vallecas tendrá 1.032 pisos protegidos. Vicálvaro es otro de los distritos que recibirá una cantidad significativa de viviendas, con 2.092 unidades.

La estrategia del Ayuntamiento se basa en cumplir con la ley regional, que estipula un plazo de dos años para la presentación de solicitudes de licencias en las parcelas seleccionadas. El objetivo final es convertir espacios infrautilizados en zonas urbanizadas en áreas residenciales que proporcionen pisos protegidos de alquiler. La construcción de estas viviendas en suelos terciarios ayudará a aliviar la presión en el mercado inmobiliario de Madrid, ofreciendo opciones asequibles a aquellos que más lo necesitan.

Con la aplicación de esta normativa, la ciudad no solo verá un aumento significativo en la oferta de vivienda asequible, sino que también se mejorará la calidad de vida de muchos ciudadanos que actualmente tienen dificultades para acceder a una vivienda en alquiler. Este tipo de políticas son esenciales en el contexto actual, en el que la demanda de pisos protegidos de alquiler sigue siendo alta, y las soluciones innovadoras como el uso de suelos terciarios son fundamentales para abordar esta necesidad creciente en la ciudad de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...