jueves, 9 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoLa generación Z transforma...

La generación Z transforma el turismo hacia lo experiencial

● La adopción de tecnologías avanzadas está remodelando el panorama del turismo, permitiendo a las empresas adaptarse a las expectativas de la generación Z.

● El informe “Rethink Entertainment: entertainment everywhere” de The Valley muestra cómo el sector turístico está incorporando herramientas como la IA, o la realidad virtual, para ofrecer experiencias a medida a los nuevos turistas digitales.

En la última década, el sector turístico ha presenciado una revolución impulsada por avances tecnológicos disruptivos como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Y es que, estas innovaciones no solo han redefinido cómo se planifican y disfrutan los viajes, sino que también han ajustado la industria a las expectativas cambiantes de la generación Z.

Este grupo demográfico, conocido por su nativismo digital y su preferencia por experiencias personalizadas e interactivas, está liderando una transformación hacia un turismo más inmersivo y adaptado a sus gustos individuales. Los nuevos turistas digitales buscan conectar con los destinos a través de experiencias únicas, lo que representa un desafío para las empresas turísticas que deben adaptarse rápidamente para mantener su relevancia en un mercado turístico altamente competitivo.

Según el informe “Rethink Entertainment: entertainment everywhere” de The Valley, la integración de tecnologías de entretenimiento está remodelando profundamente diversas industrias, incluyendo el turismo. La personalización y la creación de experiencias a medida son ahora imperativos para las empresas turísticas que buscan mantenerse en el mercado.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, enfatiza que «la transformación digital en el turismo es inevitable, y la generación Z está a la vanguardia de esta revolución. El futuro del turismo radica en la capacidad de ofrecer experiencias únicas y personalizadas, un atributo cada vez más valorado por este grupo. Las empresas que logren adaptarse a estas demandas emergentes no solo serán atractivas para los viajeros del futuro, sino que también liderarán el mercado global».

Ante esta situación, los expertos de la escuela de negocios business & tech analizan cómo los sectores turísticos están implementando soluciones tecnológicas para hacer frente a estas demandas de las nuevas generaciones:

● Personalización y experiencias a medida. El sector hotelero está liderando la integración de estas tecnologías para ofrecer experiencias diferenciadoras. Por ejemplo, algunos hoteles ya ofrecen a los gamers la posibilidad de entrenarse y competir durante su estancia. Además, otros están incorporando instalaciones como pistas de skate, rocódromos y espacios de coworking. Estas iniciativas no solo promueven el turismo hotelero, sino que también integran el entretenimiento interactivo, adaptándose así a las últimas tendencias y diferenciándose de la competencia.

● Integración de la realidad aumentada. Las instalaciones inmersivas basadas en realidad aumentada están transformando cómo los turistas interactúan con los destinos. Desde aplicaciones que ofrecen guías virtuales en museos y ciudades históricas hasta experiencias que permiten visualizar cómo eran los lugares en el pasado, la realidad aumentada está enriqueciendo las visitas turísticas al proporcionar contextos y narrativas adicionales de manera interactiva.

● Gaming para ofrecer experiencias reales y virtuales. El sector turístico también está adoptando estrategias de gamificación para atraer a la generación Z. Esto incluye desde guías virtuales e interactivas que utilizan elementos de juego para explorar las ciudades, hasta torneos de esport para fomentar la reserva de hoteles y viajes. Estas iniciativas no solo atraen a jóvenes viajeros interesados en tecnología, sino que también ofrecen una forma transformadora de experimentar destinos populares.

● Nuevas formas de gastronomía. Algunos restaurantes ofrecen experiencias innovadoras utilizando paredes visuales de 360º para contar la historia que se esconde detrás de cada plato, ofreciendo una experiencia gastronómica que combina la comida con el storytelling inmersivo. Esta novedosa forma de presentar los alimentos no solo desvela curiosidades a los comensales sobre los ingredientes y la cultura culinaria, sino que también proporciona una experiencia multisensorial que enriquece un acto tan cotidiano como comer.

● Redes sociales para conectar. Actualmente, las redes sociales son fundamentales para informar y conectar con la generación Z y otros jóvenes viajeros. Las plataformas como Instagram y TikTok no solo sirven como herramientas de marketing para destinos turísticos, sino que también permiten a los viajeros compartir sus experiencias de manera instantánea y visualmente atractiva, influenciando las decisiones de viaje de otros usuarios y estableciendo nuevas expectativas para la promoción turística.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...