martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLa planificación urbana en...

La planificación urbana en el Foro de las Ciudades de Madrid

La sexta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID 2024, que se celebrará del 18 al 20 de junio próximos, en IFEMA MADRID, dedicará 21 de sus 32 sesiones a la planificación urbana, abordando todas las variantes que influyen en la mejora del diseño urbano. Las otras 11 se enfocarán hacia la renaturalización y la economía circular.

El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID se desarrollará en el marco del V FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, organizado por IFEMA MADRID, junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR.

Con más de 100 ponentes y 15 entidades colaboradoras, el enfoque global de estas 21 sesiones será la Agenda Urbana Española, como eje para pivotar las transformaciones urbanas basándose en una metodología integral, que propone diagnósticos y planes de acción para las intervenciones prioritarias.

Esta transformación urbana está en marcha para dar nuevas respuestas a las demandas y necesidades de sus habitantes, a la vez que desarrolla herramientas para afrontar retos como la mitigación y adaptación al cambio climático, la regeneración, los nuevos desarrollos o la vivienda como motor de integración social.

Las temáticas que abordarán esas 21 sesiones son:

• Planes de Acción de las Agendas Urbanas, objetivos y casos prácticos.
• Financiación de fondo europeos para proyectos de desarrollo urbano.
• Regeneración urbana y regeneración de barrios,
• Rehabilitación de hábitats y “presentes energéticos”.
• Adaptación y mitigación urbana al cambio climático: transformaciones verdes, digitales e híbridas.
• Experiencias de ciudades iberoamericanas, como Bogotá, Buenos Aires, Santo Domingo o Sao Paulo.
• La necesidad de gestionar el territorio a las escalas de área metropolitana y biorregión.
• La arquitectura como motor de transformación social y ambiental.
• Los nuevos desarrollos urbanos como motores de la sostenibilidad.
• Buenas prácticas de ciudades españolas en los programas URBACT y EUI.
• Estrategias para el desarrollo de la vivienda en entornos urbanos.
• Innovaciones tecnológicas para la ciudad conectada y eficiente.
• Ciudades saludables, espacios para la vida.
• El futuro de la movilidad sostenible.
• La calidad del espacio público y sus usos.
• Las nuevas movilidades urbanas.
• Mejores en el transporte público.

Destacan especialmente la sesión dedicada a los planes de acción de la Agenda Urbana, organizada en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y la Oficina de Planificación Urbana Paisaje Transversal; la sesión del Observatorio2030 del CSCAE para presentar su Informe y Toolkit sobre Regeneración Urbana, así como de casos prácticos de varias ciudades; la sesión de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI, con presencia de Bogotá, Buenos Aires, Santo Domingo, Sao Paulo y Lisboa; la sesión sobre la participación ciudadana en los nuevos desarrollos urbanos sostenibles; las cuatro mesas de buenas prácticas sobre adaptación y mitigación del cambio climático, en colaboración con la red de Ciudades Cencyl, y las dos sesiones dedicadas a la regeneración urbana y la rehabilitación en colaboración con la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, ASA.

También se abordarán aspectos troncales de la planificación urbana como las nuevas arquitecturas sostenible, con presentación de algunos de los ganadores de la XVI BEAU, la movilidad sostenible, la financiación urbana de los fondos europeos, la gestión de las áreas metropolitanas, la innovación tecnológica aplicada a la mejora de los servicios urbanos, o las respuestas desde los municipios a las nuevas demandas de vivienda

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...