La 59ª edición de Casa Decor, la exposición de diseño, interiorismo y arquitectura, ha abierto sus puertas al público, mostrando un vibrante evento de creatividad. Con cerca de un centenar de profesionales y la participación de más de 150 empresas, esta edición ha transformado el Palacio de la Trinidad en un epicentro de la innovación y la inspiración, gracias a los 46 espacios repartidos en los Jardines, el Pabellón de Invitados y el Palacete. Esta es una oportunidad única para que los visitantes exploren lo último en tendencias mientras se sumergen en una experiencia multisensorial.
Un mosaico de inspiración internacional
La edición de este año cuenta con la destacada presencia de dos instituciones: ITA-Italian Trade Agency y Legado Artesano de Castilla-La Mancha. El espacio de la ITA, diseñado por el arquitecto Jean Porsche, promueve la tecnología, el diseño y la sostenibilidad de las empresas italianas con un despacho bautizado como «Visconti». Este elegante y colorido espacio exhibe la colaboración de veintiún marcas italianas que representan la sofisticación y tradición del diseño Made in Italy.

Por su parte, el estudio de arquitectura Romero & Vallejo ha trabajado en un proyecto único para Legado Artesano Castilla-La Mancha titulado «Artesanía: pasado, presente y futuro». Esta propuesta fusiona las tradiciones artesanales de la región en una presentación cálida y conceptual que integra piezas de tapiceros, ceramistas, carpinteros y otros artesanos.
Un recorrido inolvidable lleno de talento
El recorrido de Casa Decor 2024 ofrece una amplia variedad de ambientes diseñados para deleitar a cada visitante. El restaurante Tarimatec, titulado «Lanai restaurant & lifestyle» y diseñado por Adriana Nicolau, sorprende con su ambiente fresco y natural, donde el mobiliario funcional se combina con maderas artesonadas y suaves tejidos. El restaurante operado por Rosewood Villa Magna proporciona una experiencia gastronómica de alta calidad.
El auditorio «Berlin Calling», ideado por Estudio Sandra Antón, está inspirado en el Berlín de los 80. Con piedras naturales, molduras afrancesadas y mobiliario personalizado, este espacio albergará más de 100 eventos a lo largo de la exposición.

Además, la entrada a la finca está adornada con «Villa Calma», un espacio creado por Studio Mo para JYSK. El entorno recrea una vivienda con estilo mediterráneo y toques escandinavos, transmitiendo serenidad y relajación. Los aseos públicos, diseñados por Devesa & Agenjo Interiorismo y Blanca Rosa Gutiérrez, reflejan la elegancia y creatividad que caracterizan esta edición.
Innovación y nuevas herramientas
Para los profesionales y visitantes, el Panel de Expositores Virtual ofrece información sobre los más de 600 productos y materiales exhibidos en la exposición, permitiendo acceder a descripciones detalladas y la ubicación precisa de cada pieza. Esto facilita la conexión con las marcas y expone un amplio abanico de tendencias y novedades en un solo lugar.
Además, la colaboración de destacadas firmas de belleza como Helena Rubinstein e Issey Miyake resalta el carácter integral de esta exposición, donde el diseño, la arquitectura y el bienestar convergen para crear una experiencia única en la que la innovación, la tradición y la elegancia se combinan a la perfección.
Exposición abierta del 11 de abril al 26 de mayo 2024.