viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Un 13% de hipotecados a tipo variable ha intentado cambiar de hipoteca y no ha podido

● El 11% de los hipotecados a tipo fijo se han cambiado desde la variable o la mixta que tenían contratada antes
● El porcentaje de población con hipoteca de tipo fijo sube del 12% al 13%, mientras que en tipo variable baja del 18 % al 17 %
● El 44% de quienes cambiaron de hipoteca realizaron novaciones y el 31% subrogaciones bancarias

La respuesta a la subida de los tipos de interés y del Euríbor de los hipotecados es buscar más estabilidad mediante la novación. Esta es una de las principales conclusiones que se obtienen de la última encuesta realizada por Fotocasa Research, basada en más de 8.200 entrevistas, realizada el pasado febrero de 2024.

Así, entre quienes tienen una hipoteca fija, un 9% se ha cambiado desde la hipoteca variable que tenía antes y otro 2% proviene de un crédito mixto. Más protagonismo tienen estos migrantes hipotecarios en la modalidad mixta: el 15 % de quienes tienen hipoteca mixta se han cambiado en el último año desde una variable. Otro 8 % se cambió desde la hipoteca fija. Todo ello confirma que los particulares siguen moviéndose en el mercado crediticio para minimizar los riesgos económicos derivados de la subida del euríbor.

“Los particulares apuestan cada vez más en la seguridad de una cuota sin sorpresas, frente a los riesgos de ver aumentados los intereses variables arrastrados por el efecto de la subida del euríbor. En estos momentos, la situación de los hipotecados a tipo variable continúa siendo incierta para sus bolsillos, a la espera de que en la segunda mitad del año lleguen las bajadas de tipos. Sin embargo, las entidades financieras no siempre ofrecen una oportunidad que satisfaga, y por ello, las tasas evasivas son relevantes”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Trasvase de las hipotecas variables hacia las de tipo fijo o mixto

El segmento que atrae menos hipotecados de las otras modalidades es el de las variables: el 95% de quienes tienen una hipoteca variable ya la tenía. Además, tiene unas tasas altas de usuarios evasivos: un 13% de ellos no ha podido cambiar pese a haberlo intentado y otro 11% tiene intención de hacerlo.
Pero las tasas más altas de evasión se localizan en la mixta: en este caso son un 11% entre quienes se han intentado cambiar sin éxito y otro 20% pretende contratar una modalidad diferente. Solo el 45% de quienes componen este grupo ni ha intentado cambiarla ni tiene intención de hacerlo.

Quienes ya se han cambiado de hipoteca lo han hecho renegociando con su mismo banco en el 44% de los casos; reemplazando por otra su entidad anterior —que no se lo concedía— en otro 31%; o en un 25% de las ocasiones cambiando de banco si tener necesidad de hacerlo (mejores condiciones).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...