martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La revolución de la economía circular en la construcción: el camino hacia la sostenibilidad

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) ha puesto de relieve la transformación significativa que está experimentando el sector de la impermeabilización en España, marcada por un compromiso creciente hacia la sostenibilidad y la economía circular. En un entorno en el que el 70% de las emisiones de CO2 de un inmueble se produce durante su uso y el 30% restante durante su construcción, la fase de diseño emerge como crucial para minimizar la huella de carbono. En este contexto, la AIFIm destaca el papel esencial de los fabricantes en la reducción del carbono embebido en los materiales desde su origen.

Incorporando la circularidad en la fabricación

La incorporación de criterios de circularidad en los procesos de fabricación se ha convertido en una prioridad para el sector, con un enfoque particular en el aumento del uso de materias primas recicladas y en la recuperación de sistemas de impermeabilización al final de su vida útil. Empresas líderes en el sector, como ASSA, BMI-CHOVA, Danosa, Kryton Chemical, Renolit Alkorplan, Sika, y Soprema, han liderado el camino hacia un modelo más sostenible y eficiente. Estos esfuerzos reflejan una tendencia más amplia en la industria de la construcción hacia soluciones más sostenibles y duraderas que no solo reducen el impacto ambiental sino que también promueven la innovación y el desarrollo.

La AIFIm subraya la importancia de los materiales reciclados en los procesos productivos como una estrategia clave para conservar recursos naturales, reducir residuos y mitigar las emisiones de carbono. La adopción de estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente sino que también abre nuevas vías para la innovación en la arquitectura y la construcción. La viabilidad de integrar materiales reciclados varía según las características y necesidades de cada sistema, pero incluye una amplia gama de materiales, desde plásticos y cauchos hasta textiles, metales y vidrio.

Cerrando el círculo: recuperación y reciclaje

Además de mejorar sus procesos de fabricación, el sector está avanzando en la recuperación de materiales en las obras una vez concluye su vida útil. Iniciativas como ESWA Roofcollect, impulsada por la European Single Ply Waterproofing Association, demuestran un compromiso con el cierre del ciclo de vida de los materiales, permitiendo su recuperación y reciclaje. Esta aproximación no solo garantiza una segunda vida para materiales clave sino que también refuerza la protección del medio ambiente.

El sector de la impermeabilización en España está marcando el camino hacia una industria de la construcción más sostenible y responsable. La economía circular se presenta como una herramienta poderosa para enfrentar los retos del presente y del futuro, permitiendo no solo cumplir con los objetivos de descarbonización para el año 2050 sino también fomentar un desarrollo que respete los límites del planeta. La adopción de estas prácticas por parte de los fabricantes no solo demuestra un compromiso con la sostenibilidad sino que también ofrece una visión de lo que puede ser el futuro de la construcción: un sector que no solo construye edificios sino que también contribuye activamente a la construcción de un mundo más sostenible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...