martes, 4 febrero 2025

PlanRadar anticipa un año desafiante para el sector inmobiliario y de construcción en 2024

Este año, el sector inmobiliario y de construcción se enfrenta a una encrucijada, marcada por la incertidumbre económica y las disrupciones tecnológicas que, lejos de ser una sorpresa, se han convertido en una constante. PlanRadar, empresa líder en el desarrollo de soluciones digitales para el sector, ha presentado un análisis detallado sobre las perspectivas para 2024, anticipando una disminución en la actividad. El estudio resalta que la combinación de dificultades para obtener financiación, altas tasas de inflación, aumento en los gastos de producción y la ralentización de la economía mundial, configuran un escenario complejo para los próximos meses.

Álvaro Vega, director regional de PlanRadar España, señala que «mientras 2023 fue un año de estancamiento, 2024 se presenta como un periodo crucial donde las fluctuaciones del mercado y las cuestiones geopolíticas desafían la estabilidad del sector». La innovación tecnológica surge como una herramienta clave para navegar este entorno incierto, ofreciendo soluciones para mejorar la productividad y la eficiencia de las empresas.

Vientos en contra y la necesidad de adaptación

La perspectiva económica para el sector no es homogénea a nivel europeo; sin embargo, se prevé un crecimiento lento y la aparición de retos significativos. Las políticas conservadoras en la concesión de préstamos y el efecto retardado de la subida de los tipos de interés amenazan tanto el gasto del consumidor como la inversión en el sector. En particular, el sector de la construcción en Alemania experimentará una contracción, anticipando una caída del 3,5% en el volumen de construcción hasta los 546.000 millones de euros, según el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW).

Además, la subida de los tipos de interés a lo largo de 2023 ha mantenido al sector en vilo, generando expectativas de mejores condiciones para 2024. Aunque la inflación mundial comienza a remitir, la preocupación persiste, especialmente por el impacto que podría tener la inflación subyacente en los ajustes futuros de los tipos de interés y la liquidez del sector.

Europa frente a la demanda de viviendas y el futuro sostenible

La creciente demanda de vivienda, impulsada por cambios demográficos y una clara escasez de nuevas promociones, enfrenta obstáculos como la financiación insuficiente y la incertidumbre sobre el valor futuro de las propiedades. Este desequilibrio entre oferta y demanda ejerce una presión adicional sobre la asequibilidad de la vivienda.

Paralelamente, el sector está experimentando un giro hacia la sostenibilidad, impulsado por normativas de la Unión Europea y esfuerzos innovadores de startups. Este cambio hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente no solo responde a exigencias normativas, sino que también ofrece ventajas competitivas en el mercado. La digitalización juega un papel fundamental en este proceso, con un notable 97% de los profesionales esperando un aumento en la inversión en digitalización en los próximos tres años, lo que demuestra un compromiso con la eficiencia energética y las energías renovables.

Carlos Martinez, Director-Gerente de PTEC, enfatiza la importancia de la preparación y la inversión en tecnología como medios para controlar los costes de producción y mantener la estabilidad financiera. «La tecnología emerge como un aliado crucial en tiempos de incertidumbre, ofreciendo soluciones innovadoras que permiten a las empresas adaptarse y competir en un mercado en constante cambio», afirma.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...