jueves, 27 noviembre 2025
Newsletter

La digitalización en Madrid alcanza un nuevo hito con un aumento significativo en trámites administrativos online

Madrid ha experimentado un cambio notable en la forma en que se manejan los trámites administrativos, con un incremento del 60% en las gestiones digitales en los últimos tres años. En 2023, la Comunidad de Madrid registró 3,2 millones de trámites realizados telemáticamente, frente a los 2 millones en 2020, marcando un cambio significativo en la interacción ciudadana con la administración pública.

Este avance se atribuye a una creciente confianza en las herramientas tecnológicas proporcionadas por el gobierno para el manejo seguro de datos. Miguel López-Valverde, el consejero de Digitalización, destacó que más de la mitad de las gestiones dirigidas a la Administración se iniciaron a través de la Sede Electrónica. Este cambio se ha visto reflejado también en el ámbito de las notificaciones, con un aumento del 20% en las notificaciones electrónicas, mientras que las realizadas por correo postal disminuyeron gradualmente.

Las consejerías de Economía, Empleo y Hacienda; Educación, Ciencia y Universidades; y Familia, Juventud y Asuntos Sociales lideraron en recibir formularios digitales, con Sanidad siguiéndoles de cerca. Este panorama digital emergente no solo refleja una sociedad que se adapta a la vanguardia tecnológica, sino también una que busca incluir a todos los sectores, incluyendo a los más vulnerables como las personas mayores, en esta transformación digital.

En paralelo, la formación de los empleados públicos en competencias digitales ha sido un foco clave, con un aumento en los documentos firmados virtualmente por funcionarios. Estos esfuerzos son parte de una transformación tecnológica más amplia en la región, que incluye avances significativos en áreas como la tributación y la salud. Por ejemplo, la Oficina Virtual Tributaria ha facilitado la presentación telemática de impuestos, mientras que en el sector sanitario, se ha mejorado la red de servicio de voz y datos en varios hospitales, mejorando la eficiencia y la comunicación.

Otro logro destacado en 2023 fue el impulso del Programa de Justicia Digital, con la implementación del Buscador 360º. Esta herramienta, que emplea la Inteligencia Artificial, permite a jueces y magistrados acceder rápidamente a información en expedientes judiciales, reduciendo la dependencia del papel.

Este conjunto de iniciativas y desarrollos refleja un compromiso continuo con la digitalización y la modernización de los servicios públicos en Madrid, ofreciendo a los ciudadanos un acceso más rápido, eficiente y seguro a los servicios gubernamentales. El futuro de la administración pública en Madrid parece encaminarse hacia una mayor integración tecnológica, con el objetivo de mejorar la experiencia de los ciudadanos y la eficacia de los servicios públicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...