viernes, 7 febrero 2025

XX edición del informe European Cities Monitor elaborado para Cushman & Wakefield

Madrid. España es el primer país del ‘top ten’ europeo cuyas ciudades (Madrid y Barcelona) continúan ascendiendo en el ranking. Londres, Paris y Frankfurt se mantienen como líderes del ranking de ciudades europeas preferidas por los directivos de la Unión para hacer negocios. Barcelona y Madrid están entre las cinco ciudades que mayor esfuerzo han hecho por progresar. Además, Barcelona continúa siendo considerada la ciudad con mejor calidad de vida de toda Europa y ha subido posiciones en la calidad de sus ejecutivos, transportes externos y relación calidad-precio de sus oficinas. Madrid y Barcelona ocupan el 3º y 4º puesto respectivamente en la disponibilidad de espacios de oficinas, mientras que Madrid ha mejorado en aspectos como el número de idiomas hablados y los servicios de transporte interno. En su XX edición,  European Cities Monitor presentará un análisis de los últimos 20 años, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la firma global en España. Estas son las principales conclusiones que se desprenden del estudio, elaborado para la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield (C&W), por la agencia independiente TNS, en Inglaterra, a través de 500 entrevistas a altos directivos europeos.

Londres, Paris y Frankfurt se mantienen como líderes del ranking de ciudades europeas preferidas por los directivos de la UE para ubicar negocios, según el informe ‘XX European Cities Monitor’ de la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield. Por su parte, Barcelona escala del quinto al cuarto lugar del estudio y Madrid del séptimo al sexto.  Entre las ciudades que han mejorado su posición en la tabla se encuentran: Munich, que sube de la 9ª a la 7ª posición con respecto al 2008; Milán, que clasifica en el ‘top ten’ con un 10º lugar, tras el 13º del año anterior; y Hamburgo con un ascenso importante de la 17ª a la 12ª posición. Génova, Estocolmo y Moscú mantienen sus posiciones (11ª, 20ª y 32ª respectivamente) y otras ciudades como Bruselas, Ámsterdam y Berlín descienden alguna posición.

El informe, que la consultora Cushman & Wakefield realiza desde hace 20 años en Inglaterra, se elabora a través de la opinión de 500 altos directivos que son consultados sobre las mejoras de 34 capitales europeas. Para Roger Cooke, Consejero Delegado de Cushman & Wakefield en España, “la opinión de estos profesionales del mundo de los negocios refleja las tendencias sobre la evolución de los diferentes mercados, así como la importancia que tiene para cualquier entidad conseguir que una empresa internacional se ubique en su cuidad. Este año, España destaca con resultados positivos en temas que han tomado relevancia en su ponderación y que son de gran valor para los empresarios:  Madrid y Barcelona ascienden considerablemente en la disponibilidad de espacios y la relación calidad – precio de oficinas”.

Razones para elegir una ubicación u otra para los negocios

Los altos cargos de las compañías a la hora de tener que tomar la decisión de cambiar la sede de su compañía tienen en cuenta primero, el fácil acceso a mercados (60%), seguido por una plantilla cualificada (57%), y en tercer lugar la calidad de las telecomunicaciones  (54 %). De este modo, Londres, París y Frankfurt encabezan por ese orden, la lista de ciudades con más fácil acceso a mercados, disponibilidad de plantillas cualificadas y calidad de telecomunicaciones.

Sin embargo, dados los cambios en la economía global durante el último año, el porcentaje de importancia de las razones para elegir una ubicación ha variado y factores como la relación calidad-precio de las oficinas (con un incremento notable del 26% al 34% con respecto al año anterior) y la disponibilidad de espacio de oficinas (del 24% al 25%) han tomado más relevancia. El liderazgo de Barcelona y Madrid en estos factores acredita su ascenso en el ranking general.

Las dos grandes capitales españolas, Barcelona y Madrid permanecen en el ‘top five’, con Barcelona repitiendo el liderazgo, del ranking de las ciudades que desarrollan un mayor esfuerzo por progresar como núcleos de negocio, junto con Berlin, Praga y París.

Por su parte, Madrid ha mejorado posiciones en la tabla en aspectos como la mejora de la calidad de vida de sus empleados (5º), transporte interno (4ª posición), idiomas hablados (12ª) y la relación calidad – precio y  disponibilidad de espacios de oficinas (12º y 3º lugar respectivamente).

En relación con Barcelona, los consultados destacan por encima de otros motivos la calidad de vida de la ciudad (repite la 1ª posición), la facilidad de transportes externos (12º) y, de nuevo, la relación calidad – precio y  disponibilidad de espacios de oficinas (6º y 4º lugar respectivamente).

De todas las ciudades del estudio, Londres y París son las más conocidas en Europa, seguidas muy de cerca por las ciudades españolas: Barcelona (3ª) y Madrid (7ª). Sin embargo, cuando los entrevistados son interrogados sobre otros centros de negocios destacados en el viejo continente, destacan ciudades como Luxemburgo, Colonia y Marsella. Valencia ocupa el 5º puesto y otras ciudades españolas como Bilbao y Sevilla ocupan el 10º y 15º lugar, respectivamente.

Impacto positivo en los negocios

Cuando se ha preguntado a las compañías por los factores que pueden influir positivamente a sus negocios en los próximos 10 años, han destacado 3 aspectos: el desarrollo de la economía europea y la crisis financiera global, así como el crecimiento de Europa Central y del Este.

Expansión
 
En cuanto a los planes de expansión de las distintas compañías a otras ciudades europeas en los próximos 5 años, Varsovia encabeza la lista seguida por Moscú y Bucarest, como las ciudades occidentales desarrolladas más atractivas.

A nivel mundial Nueva York lidera el ranking, seguido de Shangai y Sao Paulo como ciudades escogidas por responsables de las grandes compañías europeas para ubicar su negocio en los próximos 5 años. También destacan ciudades como Mumbai, Buenos Aires y Nueva Delhi.

Para más información, blogs de discusión y el análisis de estas últimas dos décadas visite  www.europeancitiesmonitor.eu

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...

Medidas en vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

La Generalitat Valenciana ha presentado en las jornadas nacionales de la...

Madrid refuerza su liderazgo en inversión inmobiliaria en Europa

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa...