lunes, 4 agosto 2025
Newsletter

La Ley de Vivienda y su efecto disuasorio en el mercado de alquiler de vivienda en Alicante

La implementación de la nueva Ley de Vivienda ha generado un sismo de inseguridades en el mercado inmobiliario de Alicante, sembrando un terreno fértil para la incertidumbre y la especulación. Desde su entrada en vigor en mayo, lejos de beneficiar a los inquilinos, ha provocado una contracción alarmante en la oferta de viviendas de alquiler. De acuerdo con el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Alicante, miles de propietarios han retirado sus activos del mercado, optando por la venta o la reconversión hacia el alquiler vacacional. Este fenómeno, marcado por un aumento del 16% en los precios de las casas en comparación con el año anterior, nos convoca a indagar más allá de las cifras y entender las repercusiones de una ley que, en teoría, prometía equidad y acceso.

El desincentivo del arrendamiento residencial

Marifé Esteso, presidente del Colegio API de Alicante, resalta el malestar y la preocupación del sector ante las consecuencias que el marco legal está causando. Las restricciones impuestas en los precios de los alquileres y la prolongación de los plazos de desahucio para las familias vulnerables han influenciado la percepción del arrendamiento como una opción de inversión riesgosa. Este entorno de incertidumbre jurídica repercute directamente en la oferta: numerosos propietarios escogen otras vías más seguras, disminuyendo la cantidad de viviendas disponibles para alquilar y presionando al alza los precios.

Los propietarios en la encrucijada

La Ley de Vivienda ha dibujado un escenario complicado para los propietarios, quienes en su mayoría pertenecen a una clase media dependiente del ingreso complementario que proporciona el alquiler. Esteso defiende que la normativa actual carece de las salvaguardas necesarias para proteger a estos propietarios. Además, la carga obligatoria de asumir los costos de la gestión inmobiliaria aterriza como un peso adicional que desalienta aún más la idea de arrendar sus propiedades, poniendo en duda la seguridad y estabilidad tanto de propietarios como de inquilinos en el mercado de alquiler.

Los efectos en el mercado y los inquilinos

El diseño actual de la ley no contempla solamente a los propietarios. También se cierne sobre los inquilinos, quienes se enfrentan a un panorama de aumento en el precio de los alquileres debido a la posible traslación de costes de gestión inmobiliaria. Esteso propone que los profesionales inmobiliarios adopten un rol más neutral, actuando como mediadores y asesores para ambas partes. Es precisamente esta colaboración la que podría tejer una red de seguridad y confianza entre los implicados, promoviendo un mercado más justo y menos volátil.

El llamado a la acción por un mercado equilibrado

La visión del Colegio API de Alicante es clara: urge una intervención que aumente efectivamente la disponibilidad de viviendas en alquiler. El apremiante retrato que la Ley de Vivienda pinta de los propietarios, identificándolos como adversarios en lugar de ofrecerles certeza legal, solo exacerba el problema. Con la ley como está, proyectan un mercado de alquiler acosado por sus efectos nocivos. En este contexto, el College demanda al gobierno que atienda estas cuestiones críticas y se encamine hacia la creación de un mercado de alquiler más balanceado y equitativo, que sirva a los intereses de arrendadores e inquilinos por igual.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...