sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

El mercado inmobiliario se enfría y sufre una caída interanual del 10% en julio 2023

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “la moderación es visible tanto en la vivienda a estrenar, que cae un -7%, como en la vivienda de segunda mano, que con una caída del -11,2% se ve más afectada”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de julio.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “siguen confirmándose las previsiones para este 2023, evidenciándose el enfriamiento del mercado. Las transacciones vuelven a situarse por debajo de las 50.000, tras dos meses en los que se superaba dicha cifra. Hay que remontarse al 2020 para encontrar un mes de julio con una cifra inferior a la de este año”. Por otro lado, se siguen acelerando las caídas interanuales: “en julio ha descendido más del -10%, con lo que ya se acumula medio año de caídas consecutivas. Como consecuencia, la variación interanual acumulada se sitúa en el -5,3%. También hay que tener en cuenta que, si analizamos lo que ha sucedido en los últimos 12 meses, las cifras ya se encuentran por debajo de 630.000 operaciones, cuando a principio de año superaban las 650.000”.

En este sentido, el director de Estudios recuerda que “la moderación es visible tanto en la vivienda a estrenar, que cae un -7%, como en la vivienda de segunda mano, que con una caída del -11,2% se ve más afectada”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña, alcanzando las 10.000 operaciones en el primer caso y las 8.000 en los otros dos. En la parte más baja están La Rioja (336) y Navarra (424). Hay tres comunidades en las que se han vendido más viviendas que hace un año: Asturias, Extremadura y Murcia; entre ellas, destaca el crecimiento del 5,2% de Extremadura. En el caso opuesto destaca la caída del -22% de Galicia. Los principales mercados están cayendo con fuerza: alrededor del -15% en Madrid y Cataluña, y del -8% en el caso valenciano y andaluz.

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “De este modo la moderación prevista para el 2023 se va cumpliendo, tanto desde el punto de vista de transacciones como de hipotecas. Faltará ver en qué momento esta desaceleración se traslada con claridad a los precios. La evolución de tipos, así como la implementación o posibles cambios que se produzcan en la nueva Ley de Vivienda seguirán marcando el devenir del sector en los próximos meses”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...