jueves, 9 octubre 2025
Newsletter

El vuelco electoral deja sin efecto la Ley de Vivienda

• Hoy ya sabemos que esta Ley no tendrá un efecto real en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas y municipios de España.

• El adelanto de Elecciones Generales augura el fin de la ley de vivienda.

• “Es inaudito, advierte José Ramón Zurdo, que el mercado del alquiler en nuestro país, tenga que estar pendiente de los resultados electorales para saber si un propietario puede o no poner con seguridad y tranquilidad su vivienda en alquiler”.

“El vuelco electoral que se acaba de producir en España, en el que muchos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas van a pasar a ser regidos por el Partido Popular, partido que se ha posicionado en contra de la nueva Ley de vivienda, dejará sin efecto la aplicación territorial de la Ley de Vivienda”, afirma José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler.

“Por lo tanto, todo el desarrollo de la Ley, incluido en la aplicación de las zonas tensionadas, y que estaba dirigido a intervenir y limitar las rentas de alquiler, no tendrá un efecto real en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas y municipios de España. En aquellas comunidades donde si pueda aplicarse, producirá el efecto de desplazar la inversión de promotores e inversores hacía aquellas comunidades que no impongan límites a la inversión en alquiler, creando una España de dos velocidades”, subraya Zurdo.

EL ADELANTO DE ELECCIONES GENERALES AUGURA EL FIN DE LA LEY DE VIVIENDA

Tras conocer que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado Elecciones Generales para el 23 de julio, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo, considera que “si como hemos visto, tras el resultado de Municipales y Autonómicas, la Ley de Vivienda se ha quedado casi sin efecto a largo plazo (cuando se creen los índices para las Zonas de mercado tensionado), podría ser derogada completamente la Ley, si el Partido Popular gana las Elecciones Generales, como ha manifestado recientemente”.

EL ALQUILER PENDIENTE DE LAS ELECCIONES

“Lo que es inaudito, advierte José Ramón Zurdo, es que el mercado del alquiler en nuestro país, tenga que estar pendiente de los resultados electorales para saber si un propietario puede o no poner con seguridad y tranquilidad su vivienda en alquiler. Esta incertidumbre nos afecta a todos, inquilinos y propietarios, donde al final están trastocando gravemente un mercado de alquiler, destruyendo oferta, y por lo tanto dificultando enormemente el acceso a la vivienda”

“De lo que se ha hecho bandera con esta Ley, la limitación de precios, es ya casi papel mojado. De los dos índices a crear, el que tiene que limitar las rentas en zonas tensionadas y el que limite la actualización anual de las rentas, quedan ahora en entredicho, en primer lugar, por el resultado electoral y su aplicación real a nivel territorial, y la previsión electoral a nivel nacional, apunta en la misma dirección”, finaliza Zurdo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...