miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO

La iniciativa es un paso adelante en la transformación digital del sector inmobiliario y en el futuro facilitará la conexión entre sus diferentes actores, desde gestores inmobiliarios hasta empresas proptech.

Esta nueva herramienta, que está operativa en la plataforma API desde el pasado 9 de marzo, permite a los agentes del colectivo compartir inmuebles desde su gestor habitual a otras aplicaciones del sector introduciendo un número de identificación personal (token) que habilita la conexión automática de una plataforma a otra, automatizando y, por lo tanto, optimizando una parte importante del proceso de comercialización de inmuebles, con la consiguiente mejora en la calidad del servicio que recibirán los clientes.

Los gestores que ya están conectados desde su lanzamiento son Ghestia, Inmovilla, Mobilia e IA Gestión y el objetivo es abarcar a todos los gestores inmobiliarios del mercado.

El colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) de Catalunya se posiciona como líder aglutinador del sector inmobiliario con la creación de una novedosa herramienta que permitirá conectar a diferentes actores que participan en él, facilitando la generación de sinergias en un entorno ahora atomizado y poco cohesionado.

Esta nueva aplicación inicia su andadura con la conexión de diferentes gestores inmobiliarios, lo que permite a los agentes del colectivo compartir sus inmuebles de forma automatizada entre diferentes aplicaciones y, por lo tanto, optimizar el proceso de comercialización de inmuebles, lo que repercutirá en un servicio más profesionalizado y ágil para sus clientes.

Actualmente, los gestores que ya están conectados a esta nueva herramienta son Ghestia (el gestor del propio colectivo API Catalunya), Inmovilla, Mobilia e IA Gestión, pero la idea de integrar a todos los gestores inmobiliarios del mercado.

Raúl Segovia, CEO de Inmovilla, afirma que “estamos encantados de participar en proyectos como el Intercambiador, cuyo objetivo es hacer la vida más fácil a los agentes inmobiliarios, digitalizando aún más sus procesos diarios». También se ha manifestado el Cofundador de Soluciones IP & Mobilia CRM, Braulio Moreno, que considera que se “mejora así el servicio ofrecido a todos sus clientes del colectivo API Catalunya con una herramienta más eficaz, que permite el aprovechamiento de la tecnología para incrementar la productividad de las agencias inmobiliarias”.

En este sentido, Vicenç Hernández Reche, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), afirma que “los profesionales inmobiliarios invierten mucho tiempo en su día a día laboral en la agencia publicando la información de los inmuebles de su cartera en todos los gestores con los que trabajan, por lo que a partir de ahora van a conseguir un ahorro muy notable de sus recursos corporativos. Este servicio tecnológico que ofrecemos a nuestros asociados y colegiados es inédito en el sector y les permitirá seguir transformando de manera eficiente su modelo de negocio hacia la digitalización total de su gama de servicios”.

No obstante, el alcance de esta herramienta va mucho más allá, puesto que su filosofía es mejorar la conectividad entre actores del sector ahora distantes entre sí, generando nuevas oportunidades de negocio y propiciando una auténtica transformación digital que favorezca un sector inmobiliario más eficiente y transparente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...