martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra Nueva¿Será la autopromoción inmobiliaria...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo terrenos en zonas rurales están atrayendo la atención no solo de inversores que buscan poder edificar en ellos para crear espacios rurales que pueden ser alquilados como espacios turísticos sino también a familias que pueden llegar a hacer realidad sus sueños promocionando su propia vivienda tal como les gusta.

La autopromoción está siendo una tendencia que permite que, desde el primer momento, la vivienda cumpla con las exigencias y demandas de quienes la van a habitar.

“Durante el año pasado hubo más de 40.000 viviendas de autopromoción, lo que sirve ya para poder hablar de una tendencia que, aunque había ido decreciendo desde el boom que supuso en 2006, sí despunta de nuevo en crecimiento para garantizar que el control y diseño está en manos de quien lo va a vivir” explican desde San Babilés Gestión.

Para conseguir llegar a buen puerto y con un presupuesto certero es necesario hacerse con un equipo multidisciplinar capaz de sacar el proyecto adelante desde el primer momento y con el que colaborar activamente.

La autopromoción no solo necesita de permisos y licencias sino de profesionales capaces de llevar a la realidad las distintas fases de cualquier construcción con todas las garantías.

Hay que tener claro que el presupuesto principal pasa por la compra del solar y la construcción por lo que ahora es un momento bueno para este tipo de promoción puesto que salen al mercado solares interesantes que están mucho mejor de precio que hace apenas un lustro.

Con los stocks de bancos, las subastas judiciales y los particulares que sacan a la venta terrenos familiares recibidos en herencia, por ejemplo, las posibilidades de hacerse con un espacio para construir a buen precio se incrementan.

¿Es más barata esta fórmula? Depende de cómo se haya presupuestado y planificado. De ahí que sea vital contar con profesionales avalados que colaboren en el desarrollo.

En realidad, al hacerse a medida del propietario y con los materiales que demanda, sí, saldría más barato que si fuera una promoción privada la que hubiera incluido los cambios para adaptarlo a la demanda concreta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...