martes, 28 octubre 2025
Newsletter

URSA trabajará un año más junto a FitBuildings en la descarbonización del sector deportivo

La actual crisis energética está provocando que muchos centros deportivos no puedan garantizar su rentabilidad.

La rehabilitación energética de unos diez edificios y la construcción de obra nueva de otros dos, primando la economía circular en las intervenciones, son los próximos pasos que abordará este proyecto.

Uno de los principales logros conseguido por Fitbuildings en sus poco más de dos años de vida ha sido la creación de un ecosistema de entidades y empresas que le permiten ofrecer proyectos llave en mano para la rehabilitación y construcción de centros deportivos sostenibles, basados en la salud, la inclusión social y la economía circular. Actualmente el ecosistema está liderado por Energreen Design, Picharchitects | Pich-Aguilera, AIA y EIG junto al Grupo Construcía y se apoya además a otras empresas y entidades del sector público y privado.

En ese ecosistema estará un año más URSA, que acaba de renovar su patrocinio a este proyecto para colaborar desde su experiencia en aislamiento y envolvente de los edificios.

Esta iniciativa, vivió una primera fase de desarrollo teórico que ahora se está materializando en la construcción y rehabilitación de centros deportivos.

“La pertenencia de URSA a este ecosistema nos ayuda a poner de relieve la importancia de la envolvente y además contar un apoyo para el desarrollo técnico de los proyectos. La actual crisis energética ha provocado que nos demos cuenta de su gran relevancia en todo tipo de edificios y, por supuesto, en los deportivos que cada vez muestran más dificultades para ser rentables por la actual crisis energética”, explica Mauro Manca. “Las soluciones de URSA, que aportan ahorro y confort a todo tipo de inmuebles, contrastan con edificios como polideportivos con cubiertas de chapa metálica y sin aislamiento que dificultan la práctica de actividades en su interior por las bajísimas temperaturas”.

Mauro Manca también manifiesta que es complicado explicar a los responsables públicos y privados de centros deportivos que una rehabilitación energética va mucho más allá que “la sustitución de maquinarias de climatización, calderas o luminarias. No tiene nada que ver con una rehabilitación integral que tenga en cuenta tanto ahorros económicos, como objetivos de descarbonización, con una mirada a todo el ciclo de vida del edificio”.

La primera fase de desarrollo teórico ya se está materializando en la realización de planes directores, además de, reuniones con la administración, asesoramiento y finalmente, intervenciones, en Baleares, Sabadell y Barcelona. “Hemos puesto en marcha 3 planes directores y colaboraremos en la realización de 2 proyectos de obra nueva, pero esperamos materializar nuevos proyectos en España, incluso, en Portugal y otros países de Latinoamérica”.

El director general de URSA, Ramón Ros, confiesa que la compañía “se siente completamente alineada, no solo con los objetivos de este proyecto, sino también con la estrategia y la visión circular que se le da a todo el enfoque. Este año en nuestra memoria de RSC hemos resaltado nuestro compromiso con el deporte y esta es una de las iniciativas que lo demuestra”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...