viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

España necesita un 40% más de trabajadores en la construcción para paliar el déficit de vivienda

Según afirma la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), España solo cuenta con 1,3 millones de trabajadores de la construcción, una cifra alejada de los 2 millones necesarios para adecuar la vivienda nueva a la demanda.

Ferran Font, director de estudios y portavoz de pisos.com, analiza la situación actual de la obra nueva en España y los diferentes problemas a los que se enfrenta, entre los que destacan la falta de especialización o la subida del precio de los materiales.

El sector inmobiliario español atraviesa un momento de incertidumbre. Pese a la recuperación experimentada a lo largo del 2021, la presencia de factores externos, como la pandemia del coronavirus, la inflación o el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, han creado un clima de incertidumbre que está afectando, entre otros, a la obra nueva.

“El problema de base reside en una falta clara de mano de obra, pues el ritmo de construcción no es lo suficientemente alto como para satisfacer la demanda actual. En la actualidad, la producción de vivienda se cifra entre 80.000 y 90.000 unidades, mientras que la demanda, según estimaciones, ascienda hasta las 140.000 viviendas anuales”, explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

El problema principal tras este déficit reside en la falta de mano de obra y su especialización. Según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), en la actualidad hay en torno a 1,3 millones de trabajadores en este sector. En este sentido, Font revela que sería necesario “aumentar un 40% el número de trabajadores”.

En tiempos del llamado ‘boom’ inmobiliario, la construcción alcanzó un máximo de 2,8 millones de trabajadores, mientras que, en 2014, con la crisis, se redujo hasta los 700.000. Hoy en día, para cumplir con la demanda, se estima que son necesarios 2 millones de empleados.

El precio de los materiales, también al alza

“A toda esta problemática hay que añadirle el incremento que se ha producido estos meses en los costes directos de construcción en edificación residencial”, recuerda el experto, apoyándose en el Índice de Costes Directos de la Construcción elaborado por ACR, que recoge una subida del 23,5% en el año 2021.

Los precios de la construcción, que dieron un ligero respiro en 2020 por la crisis sanitaria, ya venían al alza desde antes de la pandemia. Entre los materiales que más se han encarecido destacan la vidriería, con subidas de hasta el 50% en 2021, la cimentación y la estructura de obras nuevas.

“En definitiva, este fenómeno afecta de lleno a la obra nueva y a su precio, que ha experimentado una tendencia alcista este inicio de año. La falta de oferta, por lo tanto, no hace más que complicar este encarecimiento natural del mercado, de modo que acabar con este déficit de vivienda se antoja más importante que nunca”, concluye.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...