lunes, 24 noviembre 2025
Newsletter

Subvenciones finalistas como el bono joven acaban trasladándose y afectando a los precios

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo bono joven para el alquiler, que contempla ayudas de hasta 250 euros para el pago de la renta destinadas a ciudadanos de entre 18 y 35 años de todas las ciudades españolas.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, analiza esta nueva medida intervencionista en el mercado del alquiler y advierte sobre los inevitables efectos que tendrá a medio plazo en el nivel de precios.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el esperado y promocionado bono joven del alquiler. Con esta medida, los inquilinos españoles de entre 18 y 35 años podrán acceder a ayudas de hasta 250 euros mensuales durante dos ejercicios. El Gobierno, tal y como recogen Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, dotará a esta ayuda de una partida de 200 millones de euros, la cual llegará a cerca de 70.000 personas.

«Si bien es cierto que esta medida ayudará a miles de jóvenes a acceder a una vivienda de alquiler, no podemos obviar el más que previsible y ciertamente inevitable efecto que tendrá sobre el nivel de precios actual. A día de hoy, existe un consenso entre los expertos del sector que apunta a que el bono joven se trasladará directamente a las rentas, pues es algo que ya ha sucedido antes», advierte Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com.

Para acceder a esta ayuda, aquellas personas interesadas tendrán que cumplir con una serie de requisitos, entre los que destaca el nivel de ingresos anuales, que no deberá superar los 24.318 euros, es decir, tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Además, el Gobierno fija en 600 euros la cuantía máxima del contrato de alquiler. Sin embargo, dado que esto excluiría gran parte de las viviendas de grandes capitales como Madrid o Barcelona, ofrece la posibilidad de ampliar dicho límite hasta los 900 euros mensuales a cada comunidad autónoma sin tener que justificar su decisión.

En última instancia, Font hace referencia al último informe del Banco de España para señalar que, «en un mercado inmobiliario como el español, con una oferta rígida y poca posibilidad de crecer, subvenciones finalistas como el bono joven acaban trasladándose y afectando a los precios irremediablemente».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...