viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

¿Es la vivienda la inversión estrella para combatir la inflación?

La inversión en vivienda, pese a la norma, podría convertirse en una herramienta clave para combatir la inflación en los próximos meses, sobre todo si su importe anual aumenta un 6%, la cifra prevista para el incremento del IPC.

Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, responde a esta cuestión y lo defiende como «un activo refugio contra la inflación».

Ante la subida de la inflación en España, son muchos inversores los que cuestionan la continuidad del sector de la vivienda. Históricamente, la inflación ha perjudicado al propietario por la reducción de valor de mercado de las viviendas, sin embargo, la situación actual ha hecho que la situación cambie por completo.

«Ahora, más que nunca, la inversión en vivienda aparece como la principal herramienta para combatir la inflación. Esto será posible si su importe anual aumenta en diciembre, como mínimo, un 6%, ya que el crecimiento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) estará muy cerca a esta cifra», revela Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

La vivienda, además, se sitúa como una opción de inversión mucho mejor que las letras del Tesoro y los bonos, dado su bajo interés. Todo esto apunta a que en 2022 la inversión en vivienda supondrá el mayor refugio contra la inflación.

«La elevada inflación, unida a la ralentización de la construcción de nueva vivienda, la cada vez menor disponibilidad oferta de segunda mano y los bajos tipos de interés, están moviendo a la mayoría de los inversores hacia el sector inmobiliario, volviendo a convertirlo en un activo refugio», afirma el experto.

Una situación excepcional

Por norma general, la vivienda no suele ser un buen refugio para la inflación ¿El motivo? Cuando esta sube, también lo hace el tipo de interés y se produce, o bien una bajada del precio de los pisos, o un aumento más pausado de su valor de mercado, con la excepción de los pisos de alto standing en zonas emergentes.

«Los motivos por los que la situación actual es una excepción y, por lo tanto, positiva, son dos. Por un lado, el hecho de que los bancos centrales confían en que la subida del nivel de precios tendrá carácter temporal, y, por otro, las consecuencias menos importantes de esta en comparación con las generadas por un gran aumento de su tipo de interés», explica Font.

El factor clave por el que se ha producido este escenario, antagónico al de una burbuja inmobiliaria, es la pandemia del coronavirus. «A la pandemia se le suma la temporalidad de las subidas del IPC y la recuperación económica del último año, que ha motivado a los bancos a demorar la subida de los tipos de interés. Por todo esto, la inversión inmobiliaria es un buen paraguas contra la inflación», concluye.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...