viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Este año se ha cerrado el agosto con más transmisiones de la serie histórica, quedando cerca de las 50.000

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destaca que «tanto la obra nueva como la de segunda mano siguen creciendo con fuerza. Si bien es la vivienda usada, que sigue representando un 81% del total, quien registra un crecimiento mayor desde hace tres meses».

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de agosto.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que «el sector inmobiliario consolida su recuperación y sigue dejando atrás el impacto de la pandemia». «Los datos empezaron a recuperarse después de mayo del 2020 y este año se ha cerrado el agosto con más transmisiones de la serie histórica, quedando muy cerca de las 50.000. La comparación respecto a años anteriores sigue instalada alrededor del 50% respecto al 2020, y aumenta del 5% del mes pasado al 41% respecto al 2019. Por otro lado, si extendemos el análisis a lo que ha sucedido durante el último año natural, vemos como los datos cercanos a las 520.000 operaciones, ya son parecidos a los de mediados del 2019», subraya el experto.

El director de Estudios entra en materia: «Tanto la obra nueva como la de segunda mano siguen creciendo con fuerza, si bien es la vivienda usada, que sigue representando un 81% del total, quien registra un crecimiento mayor desde hace tres meses. Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, que supera las 10.000 operaciones, Cataluña y la Comunitat Valenciana que se sitúan claramente por encima de las 7.000. Por otro lado La Rioja se encuentra en la cola no llegando a las 500 transmisiones. Todas las comunidades crecen respecto al año anterior, aunque es destacable el crecimiento alrededor del 70% que se registra en los 4 grandes mercados: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunitat Valenciana. Respecto al 2019 tanto el crecimiento nacional como el de los principales mercados se sitúa cerca del 30%».

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: «Con estas cifras la situación prepandemia sigue consolidándose por sexto mes consecutivo. Tendencia que seguirá a expensas de los posibles impactos del Covid y la vacunación en el sector, la puesta en marcha de la nueva Ley de Vivienda, y la recepción y gestión de los fondos Next Generation. De todas formas, si las cifras siguen con la misma dinámica hasta final de año, posiblemente el cierre de ejercicio sea el mejor de la última década».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...