martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Más del 70% de las empresas inmobiliarias en España están en proceso de digitalización

El mercado inmobiliario se ha reinventado tras el confinamiento, presentando nuevos servicios de visitas y tramitación de manera virtual.

Pese a las nuevas tendencias, alrededor del 30% de las inmobiliarias no tienen planes de digitalización debido a su cultura y costes de inversión.

Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 el sector inmobiliario ha tenido que reinventarse y comenzar a brindar servicios digitales como las videollamadas y los recorridos virtuales. El panorama digital está creciendo y cada vez son más las empresas que gestionan sus proyectos íntegramente online. De hecho, en la actualidad, más del 70% de las empresas inmobiliarias a nivel nacional están en proceso para digitalizar completamente sus procesos.

«Este nuevo método aporta grandes ventajas a los clientes, como el ahorro de tiempo y dinero. Además, dado que cada proyecto se puede controlar y monitorear de manera más fácil y sencilla, los asesores inmobiliarios tienen la posibilidad de participar en 2 o 3 proyectos de forma remota al mismo tiempo, siendo un proceso mucho más eficiente», asegura Silvia Escámez, CCO de Finteca, plataforma hipotecaria en línea con scoring bancario y directora de Prohipotecas, plataforma de scoring hipotecario online diseñada especialmente para profesionales del sector inmobiliario.

Gran parte de las empresas cuentan con equipos especializados para llevar a cabo este modelo de negocio. Sin embargo, alrededor del 30% de las inmobiliarias no tienen planes de digitalización, debido a su cultura y costes de inversión.

«A pesar de la crisis sanitaria y económica, en Prohipotecas hemos tenido un año favorable. En 2019 teníamos 200 partners en nuestra plataforma. En 2020, durante la pandemia, dicha cifra se incrementó hasta los 1600 partners. Este año, tan solo en el primer trimestre de 2021, ya superamos los 2000», declara Escámez.

El sector hipotecario se suma a la revolución digital

La digitalización llegó al sector hipotecario hace aproximadamente 5 años. Sin embargo, hasta el 2020 no creció de manera exponencial. A partir de la pandemia, la forma de contratar productos financieros y cómo se relacionaban los clientes con las entidades bancarias, cambió totalmente.

Escámez hace hincapié en que, «los servicios online ofrecen mayor transparencia, precios más bajos, menor vinculación a los productos bancarios, más oportunidades de negociación y la conveniencia de completar el proceso en cualquier momento y desde cualquier lugar».

La digitalización en la industria inmobiliaria e hipotecaria ha llegado para quedarse y es solo cuestión de tiempo que todas las empresas realicen sus gestiones de manera 100% online.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...