lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Galicia colabora en un proyecto educativo para jóvenes sobre urbanismo y arquitectura

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia estudiará la posibilidad de colaborar en un nuevo proyecto educativo impulsado desde el ámbito de la arquitectura y orientado a los niños y adolescentes gallegos.

Así lo acordaron la conselleira Ángeles Vázquez y la arquitecta Sandra González Álvarez, promotora de la iniciativa de carácter pedagógico y divulgativo La villa del mañana, que ya se llevó a cabo hasta el momento en alrededor de 15 ayuntamientos gallegos y cuyo objetivo es que, desde la infancia y a través del juego, se cree conciencia sobre todas las escalas del espacio común: la arquitectura, el patrimonio, el urbanismo y el paisaje.

De igual manera, tal y como le explicó a la conselleira, también se busca llevar la disciplina arquitectónica al mundo de los niños para que haya un intercambio de conocimientos y los profesionales se puedan acercar a la visión de las villas y ciudades que tienen las nuevas generaciones.

Para eso, La villa del mañana propone la realización de toda una serie de talleres impartidos por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, adaptados en cada caso a la edad de los participantes y en los que la calle se convierte en un auténtico espacio operativo, poniendo a disposición de niños y adolescentes todas las herramientas necesarias para que desarrollen su creatividad desde el arte y la arquitectura.

En este sentido, Ángeles Vázquez celebró que iniciativas como esta pongan el foco sobre el urbanismo, el paisaje y la relación que mantenemos con nuestro entorno desde edades muy tempranas, buscando una implicación activa por parte de las nuevas generaciones en los procesos de construcción de los barrios, ciudades y plazas y en la mejora de los entornos abandonados o deteriorados por el impacto del llamado feísmo urbanístico.

Por su parte, González subrayó la importancia del contacto entre diferentes generaciones para garantizar un aprendizaje bidireccional, pues los niños participantes «descubren lo que hay detrás de los muros» de edificios de su entorno como, por ejemplo, la Casa del Ayuntamiento.

Hace falta recordar que la Consellería también colabora desde el año 2000 con el Colegio Oficial de Arquitectos en el llamado Proyecto Terra, un programa de actividades pedagógicas que se desarrolla en centros educativos de toda Galicia con el objetivo de educar y generar espíritu crítico entre el alumnado de Primaria y Secundaria en relación con la arquitectura y el paisaje.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...